Home Nación México le abre la puerta a medicina de vanguardia

México le abre la puerta a medicina de vanguardia

0

  •    “Bayer es uno de los jugadores estratégicos dentro del campo farmacéutico”


El enfoque social y la búsqueda de mejores servicios de salud en México por parte del nuevo gobierno abren un espacio para mayor colaboración y la llegada de medicina de vanguardia en México, consideró la farmacéutica global Bayer.
“Bayer ha estado más de 100 años en México. Hemos trabajado con muchos gobiernos y siempre encontramos un espacio para irnos de la mano con las agendas de gobierno. No va a ser una excepción en el caso [del presidente] Andrés Manuel López Obrador.
“Hay preocupaciones muy genuinas de traer una mejor medicina, una mejor prestación de servicio para los mexicanos que más lo necesitan. Acompañamos esa aspiración de contar con medicina de primer nivel y encontraremos los espacios para hacer presentes en el país estas alternativas de vanguardia”, dijo el vicepresidente senior de la división farmacéutica de Bayer en América Latina, Eduardo Magallanes.
En entrevista con un medio nacional, el directivo resaltó el crecimiento del mercado mexicano para el negocio farmacéutico de la empresa alemana, con lo que busca traer las innovaciones en campos como oncología y cardiología, entre otras áreas de investigación.
“Bayer es uno de los jugadores estratégicos como agente que representa a la innovación dentro del campo farmacéutico. Está muy presente en lo que son discusiones y negociaciones de hacia dónde irá la agenda en materia de salud.
“Bayer estará siempre muy presente en estas discusiones. Es un socio muy responsable. Hay que verlo con mucha seriedad porque hemos estado por muchos años más que muchos gobiernos”, expresó.
Magallanes resaltó que si bien México se ha rezagado un poco en cuanto a nuevos desarrollos, si se compara con Brasil; Bayer busca reforzar la colaboración con las principales instituciones de salud, así como con la agenda del nuevo gobierno en este arranque de administración.
“Yo tengo altas expectativas para México. Es la segunda potencia después de Brasil. Juntos representan poco más de la mitad de lo facturado en América Latina. México está un poco relegado de lo que se está consiguiendo en otros países (…) pero también era desproporcional el peso que tenía la filial nacional con las marcas maduras. Lo que vamos a empujar mucho es la parte institucional, de especialidades y oncología”, añadió.