Trump amenaza nuevamente a México
• El acuerdo entre EU y México incluye más aspectos de los revelados; México hará cosas que no había hecho antes
Trump advirtió a que podría retomar la idea de aplicar aranceles si no se contiene el flujo migratorio
“México no estaba cooperando en la frontera… ahora tengo plena confianza, especialmente después de hablar con su presidente el sábado, de que serán muy colaboradores y querrán hacer el trabajo correctamente”.
Trump tuiteó: “Se acordaron algunas cosas que no se mencionaron en el comunicado, una en particular. Se anunciará en el momento adecuado”.
El pacto, anunciado el viernes después de tres días de negociaciones en Washington, frenó la aplicación, a partir de este lunes, de 5% de aranceles a las importaciones mexicanas.
Trump advirtió que “si por alguna razón desconocida no hay [cooperación por parte de México], [se amenaza con aranceles, pero no creo que eso vaya a ser necesario”.
Más tarde, el vicepresidente Mike Pence tuiteó que la posición firme de Trump “logró que México haga cosas que nunca se han hecho: 6 mil guardias en su frontera sur, puntos de vigilancia a lo largo de México y permitir que todos los migrantes indocumentados de Centroamérica permanezcan en México mientras se resuelven sus procesos de asilo” en EU.
El tema de los puntos de vigilancia no se mencionó entre los acuerdos anunciados el viernes. Trump había dicho que México había accedido a elevar sus compras de productos agrícolas estadounidenses y, según medios, podría tratarse del tema que se anunciará “pronto”.
En entrevista con la cadena CBS News, la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, se limitó a expresar su certeza “de que el comercio en bienes agrícolas podría aumentar drásticamente en los próximos meses”, por la combinación de la suspensión de los aranceles y “la ratificación del [acuerdo comercial] T-MEC”.
Resaltó que lo anunciado el viernes “es una declaración de principios” Los demócratas criticaron la táctica de Trump de amenazar a México.