Home Nación México debe ser autosuficiente y producir lo que consume: AMLO

México debe ser autosuficiente y producir lo que consume: AMLO

0

 Por el tema de aranceles

    •    “Es la enseñanza que deja las amenazas arancelarias de EU”

Sostuvo que la situación difícil con EU se resolvió y volvió a la calma con un acuerdo

CUAUHTÉMOC, Chih.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la enseñanza que deja las amenazas arancelarias de EU, es que México debe ser autosuficiente y producir lo que consume para que en un futuro “nos hagan lo que el viento a Juárez”.
“¿Qué enseñanza nos deja este asunto? (la negociación con EU) Que debemos de ser autosuficientes, porque si no, nos venden alimentos o se encarecen los alimentos que compramos afuera, vamos a padecer. Pero si somos autosuficientes en producción de carne, leche, arroz, fríjol, maíz, que no lo somos, si producimos en México lo que consumimos nos van a hacer lo que el viento a Juárez”.
PIDE DAR BUEN TRATO A MIGRANTES
En medio de la estrategia para enfrentar el fenómeno migratorio, AMLO pidió a los mexicanos dar buen trato a todos los migrantes, incluso a todos los “seres del universo”. Aclaró que México no le dará la espalda ni maltratará los migrantes que pasen por el país.
“Tenemos siempre que darles buen trato a todos los seres humanos, hayan nacido en cualquier parte del mundo, en cualquier parte del universo”, expresó.
PROTESTAN EN EVENTO DE AMLO
CUAUHTÉMOC, Chih.- Integrantes del Movimiento Antorchista, familiares de desaparecidos e indígenas tarahumaras recibieron con protestas en un evento oficial al presidente Andrés Manuel López Obrador. A su arribo al estacionamiento del estadio de béisbol de esta localidad, un grupo de antorchistas comenzó el recibimiento con gritos de “antorcha, antorcha”.
A su paso por las vallas, previo a la entrega de apoyos de programas integrales de bienestar, el presidente también fue interceptado por miembros del Comité Eureka quienes mostraron una manta con las fotografías de desaparecidos, que esa organización contabiliza en 557.
Más adelante, indígenas tarahumaras mostraron pancartas donde le pidieron voltear a la Sierra Tarahumara: “nos estamos muriendo de hambre, discriminación y maltrato”.