El temor global es fuerte, dado que la gravedad de las consecuencias económicas son inciertas
Instituto de Finanzas Internacionales instó a México a relajar más la política monetaria en momentos en que está latente el riesgo de una recesión mundial dada la alta incertidumbre de los efectos que podría causar el coronavirus.
La asociación que agrupa a las instituciones financieras de todo el mundo mostró su preocupación por los países emergentes con menor ritmo de crecimiento como el nuestro.
En un reporte dado a conocer ayer sobre Covid-19 y crecimiento global, señaló que los mercados emergentes de bajo crecimiento como México y Sudáfrica deberían facilitar la política monetaria.
El recorte de tasas de emergencia que hizo la Fed brinda una buena oportunidad para no posponerlo más por los temores que tenían respecto a los efectos del tipo de cambio, consideró.
El director gerente y economista en jefe, Robin Brooks y el jefe de investigación para China, Genma del IIF, reconocieron que en análisis anteriores habían descartado una recesión global, porque los datos apuntaban a un final del exceso de inventarios en la fabricación.
Mientras que prevén un crecimiento global para el 2020 posiblemente cercano al 1% por debajo del 2.6% del año pasado.
REVISARÁN A EMPRESAS QUE HAGAN NEGOCIOS CON GOBIERNO
AMLO advirtió que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda revisará que las empresas, nacionales o extranjeras, que hagan negocios con el gobierno federal puedan convertirse en compañías fachadas que sirvan para el “lavado” de dinero.
En la conferencia de prensa mañanera, el mandatario dijo que su administración no contratará empresas que tengan problemas judiciales en México y el extranjero.
“En las licitaciones ya se están estableciendo cláusulas para que las empresas sean revisadas por la Unidad de Inteligencia Financiera”, dijo.
Señaló que no harán tratos con empresas que tengan juicios pendientes o están fichadas para “lavado” de dinero o corrupción.