Home Nación México, de los más altos estándares en protección de datos: INAI

México, de los más altos estándares en protección de datos: INAI

0

El convenio 108 del Consejo de Europa

La comisionada del INAI, María Patricia Kurczyn Villalobos, destacó en París, Francia, que el marco jurídico mexicano en materia de protección de datos se apega a los más altos estándares internacionales.
Indicó que México negocia con la Unión Europea un acuerdo respecto del tratamiento de datos del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) para garantizar que la transmisión y utilización de datos de las personas que viajen a los territorios de ambas partes se realice dentro del estricto cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales.
Agregó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) trabaja con celeridad para integrar todos los elementos necesarios e iniciar el proceso formal de adhesión de México al Convenio 108 del Consejo de Europa.
Dijo que todos los Estados, sean miembros o no del Consejo de Europa, reconocen su trascendencia como el único instrumento de vocación universal que protege a los individuos del mal uso de sus datos personales.
Sabemos que la implementación integral de las disposiciones de este instrumento internacional supone beneficios concretos. En México, esto se complementa con la legislación sobre transparencia y rendición de cuentas que fue modificada sustancialmente hace dos años”‘, así como con la aprobación de una nueva Ley para sujetos obligados, en el futuro cercano, subrayó.
Proponen poner fin al agua embotellada
El agua potable es un derecho constitucional, por lo que se tienen que crear instrumentos para garantizar que el líquido llegue en óptimas condiciones a todos los mexicanos, afirma el diputado Javier Pinto Torres
En México se comercializan 26 mil millones de litros de agua al año; más de 18 mil millones en garrafón y casi 8 mil millones en botellas individuales.
En el país el agua embotellada se ha convertido en un negocio de miles de millones de pesos, pero también en un producto que impacta negativamente en el medio ambiente, alertó el diputado.