Para impedir aranceles
• La Casa Blanca revela que AMLO desplegará al ejército ante Centroamérica y se quedará con peticionarios de asilo
En el último momento, EU y México lograron un acuerdo con el cual quedan suspendidos los aranceles del 5%
Donald Trump anunció en Twitter que el gobierno mexicano “aceptó tomar duras medidas para frenar el flujo migratorio”.
Entre esas medidas, según reveló la noche del viernes el departamento de Estado norteamericano, está el despliegue de la Guardia Nacional mexicana en el sur del país y la aceptación de que quienes crucen ilegalmente a EU serán devueltos a México rápidamente para tramitar allí su solicitud de asilo. “México ofrecerá empleos, sanidad y educación de acuerdo con sus principios”, dijo el servicio diplomático estadounidense en un comunicado.
Según reveló recientemente la Casa Blanca, mayo registró el mayor número de entradas de sin papeles en EU en siete años, con casi 140 mil detenidos tras cruzar ilegalmente la frontera.
En respuesta, el 30 de mayo, Trump anunció aranceles del 5% a todas las importaciones de México, que subirían al 25% en octubre si seguía el flujo migratorio.
Acabó así una maratón de tres días de reuniones bilaterales en Washington con las que México ha intentado sortear una catástrofe económica, ya que vende cada año a EE.UU. bienes por un valor total de 372 mil millones de dólares, según cifras oficiales del gobierno estadounidense correspondientes a 2018.
Donald Trump, en su intento de reducir la inmigración ilegal, ha presionado al máximo a los países centroamericanos de los que proceden esos solicitantes de asilo, restringiendo y recortando ayudas. Además, ha exigido a México para que detenga y deporte a esos emigrantes cuando crucen por su territorio con destino a EE.UU.
La oficina del vicepresidente de EE.UU. reveló que entre las condiciones inamovibles se encontraba una reforma integral del sistema de concesión de asilo en México y el despliegue de al menos seis mil soldados en la frontera con Guatemala.