Home Show “Metropoli”, serie real sobre médicos

“Metropoli”, serie real sobre médicos

0
  • Es una “docurrealidad” conocida por mostrar los retos que policías y paramédicos enfrentan día a día en la inmensa Ciudad de México

Con la intención de mostrar y generar conciencia en la población, el Hospital Juárez de la Ciudad de México abrió sus puertas para la grabación de un episodio especial de la serie “Metrópoli”, que se estrenará este martes.

“Es un proceso de educar y compartir lo que se hace, de decir estamos aquí ayudándoles para servirles, estamos aquí para hacerlo lo mejor posible, para mostrarle a la población que es real y que es grave, que depende de todos”, aseguró a Efe el doctor Luis Antonio Gorordo, responsable de terapia intensiva de COVID-19 de este hospital capitalino.

“Metrópoli” es una serie de docurrealidad conocida por mostrar los retos que policías y paramédicos enfrentan día a día en la inmensa Ciudad de México, cuya área metropolitana alberga a 20 millones de personas.

El 5 de mayo se estrenará por A&E un capítulo especial sobre Covid-19, en el que se podrá observar cómo trabajan los doctores desde el Hospital Juárez.

EL RODAJE EN EL HOSPITAL

“La grabación fue hace como dos semanas, la fase epidemiológica oficialmente era la fase dos, pero el hospital ya estaba en el proceso de entrar a una fase tres. En ese momento, teníamos 23 pacientes y estábamos preparando a los siguientes 12”, explicó el doctor.

Según comentó, en la actualidad el Hospital Juárez cuenta con cinco áreas de terapia intensiva y 35 camas ocupadas por pacientes infectados de coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19.

Desde su punto de vista, no fue tan complicado adaptarse a las grabaciones del equipo del programa.

“En el hospital tenemos la fortuna de estar con mucha presencia de los medios, es normal ver camarógrafos y hacemos diferentes campañas en el año. Es regular para nosotros trabajar de manera normal mientras somos observados, hay que avisarle a los familiares por el derecho de la imagen pero nuestro trabajo es el mismo”, explicó.

Sin embargo, fueron los mismos doctores quienes estuvieron encargados de las cámaras en los lugares en los que era imposible ingresar, pues era importante cuidar el bienestar de todos.

“Los camarógrafos del programa accedieron a ciertos espacios como los pasillos y se acercaron a ciertos límites, pero las áreas directas le dieron una cámara a la doctora Garduño y una cámara a mí y nos microfonaron”, relató.

INFORMACIÓN NUEVA CADA DÍA

El doctor explicó que uno de los retos más grandes que ha atravesado es la sobreinformación existente pero tiene claro que la única forma de vencer el miedo es estar actualizado.