
EFE.- La población de la Unión Europea (UE) se redujo en 312.000 personas en 2020, pasando de 447,3 millones de habitantes al comienzo del año pasado hasta los 447 millones de enero de 2021, lo que supone la primera caída de la población europea en el siglo XXI.
Así lo muestran los datos sobre demografía publicados ayer por la oficina comunitaria de estadística Eurostat, que arrojan además estimaciones provisionales que señalan que la esperanza de vida se redujo en veintitrés Estados miembros, con España como el país con un mayor descenso, donde cayó de los 84 años de 2019 a los 82,4 de 2020.
La caída de la expectativa de vida, que llevaba aumentando casi 2 años por década desde los años 60 “demuestra que las tendencias demográficas positivas que hemos visto en los últimos 50 o 60 años no deben darse por sentadas”, avisó el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, al presentar el estudio.
Los datos muestran que la población europea está cada vez más envejecida, toda vez que el porcentaje de personas mayores de 65 años aumentó 5 puntos en las últimas dos décadas, desde el 16 % de 2001 al 21 % de 2020, crecimiento que también se observa entre los mayores de 80 años, donde el porcentaje casi se ha doblado, pasando del 3,4 % en 2001 al 6 % de 2020.
Asimismo, la cantidad de personas jóvenes (de 0 a 19 años) descendió del 23 % de 2001 al 20 % de 2021.
El descenso de población en 312.000 personas, que se produjo “muy probablemente” debido al impacto de la pandemia de la COVID-19, marca el 2020 como el único año del segundo milenio donde se observa una reducción de los habitantes en la UE.
Desde 2001 hasta 2020, la población de los Veintisiete se alzó de 429 millones a 447, un aumento del 4 %. Diecisiete Estados miembros vieron crecer el número de sus habitantes, al tiempo que los diez restantes sufrieron un descenso de la población.