Home Nación Mendicidad: negocio detrás de la trata

Mendicidad: negocio detrás de la trata

0

Mendicidad forzosa es obligar a una persona a pedir limosna

    •    Hay más de 50 mil víctimas al año y sólo se llegan a conocer cerca de mil casos


Agencia El Universal.- “Una moneda, un peso”, pedía una mujer de 92 años en el centro de Toluca, Estado de México. El 27 de septiembre fue atropellada por un autobús. Su muerte reveló la explotación que padecía.
Diario, minutos antes de las 8:00 horas, un vehículo dejaba a Esperanza Cruz en la calle de Gómez Pedraza. A veces bajaba de una camioneta, otras de un auto. A “la abuelita”, como le decían algunos comerciantes, con varios rebozos, “pero siempre ahí”. Estuvo 10 años, hasta que falleció.
Su jornada terminaba a las 19:00 o 20:00 horas, cuando iban por ella.
Hay una cifra negra entre los casos de explotación y trata de personas. De las 11 modalidades que sanciona la ley, hay más de 50 mil víctimas al año y sólo se llegan a conocer cerca de mil casos, según información del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
De enero de 2011 a noviembre de 2019 en el Estado de México hubo 163 delitos de trata de personas, de los cuales siete fueron con la modalidad de mendicidad forzosa, de acuerdo a registros del Sistema de Gestión Judicial Penal de la entidad.
La mendicidad forzosa significa obligar a una persona a pedir limosna, recurriendo a la amenaza, el engaño u otras formas de coacción. Es sancionado por la ley con cuatro a nueve años de cárcel. La primera sentencia por mendicidad forzada en el Estado de México fue en 2015 y fue absolutoria. Hasta la fecha, se tienen tres sentencias condenatorias por el delito de trata en esa modalidad, además de cuatro órdenes de aprehensión y una pendiente por cumplimentar desde 2017.
El año pasado personal del DIF Estado de México buscó a Esperanza en las calles de Toluca para brindarle apoyo. Asistentes de la Iglesia del Carmen recuerdan que esa búsqueda fue en vano, pues esos días no la fueron a dejar. Tras una semana, la mujer volvió, pero la ayuda ya no regresó. La normalización de la mendicidad y pobreza ha ido contra la detección de la trata en esta modalidad.