
A fin de “resguardar la seguridad de las y los ciudadanos”, Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, hizo un llamado a los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Nuvia Mayorga Delgado para que respalden la iniciativa que se mantiene en discución con el fin de ampliar la presencia militar en la tareas de seguridad del país.
A través de sus redes sociales, el mandatario estatal escribió: “Por bien del pueblo, hago un llamado respetuoso a Nuvia Mayorga y Miguel Ángel Osorio Chong, senadora y senador hidalguenses, para resguardar la seguridad de las y los ciudadanos en el ejercicio de votación de las reformas que consolidarán a la Guardia Nacional.
Con la frase “Es momento de hacer patria”, culminó su publicación en las redes sociales que hasta el momento ha generado miles de reacciones, tanto en Facebook como en Twitter.
El gobernador se suma a la “petición” que también hizo el mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el exgobernador y ahora embajador en España, Quirino Ordaz, quienes exhortaron en redes sociales a senadores por ese estado a votar a favor de la reforma que amplía hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad.
Rubén Rocha Moya expuso en Twitter “como hombre de Estado, exhorto respetuosamente, Imelda Castro -Morena-, Mario Zamora Gastelum -PRI- y Raul Elenes -Morena- senadora y senadores sinaloenses, para atender el interés nacional de brindar paz y seguridad al pueblo de México, en la votación de las reformas que consolidarán a la Guardia Nacional”.
Por su parte, el exgobernador de Sinaloa y ahora embajador en España, Quirino Ordaz, por la misma red social confió en el voto a favor del senador Mario Zamora Gastelum.
A unas horas de que se discuta y vote en el pleno del Senado la minuta para prolongar hasta 2028 la participación de militares en la seguridad pública, Morena provocó una grieta en el bloque opositor al reclutar al senador panista Raúl Paz Alonso, mientras que legisladores del PRI y del PRD tienen dudas sobre el sentido de su voto.
Morena y sus aliados cuentan en el papel con 76 de los 86 votos que se requieren para aprobar la reforma con las dos terceras partes de los senadores, por lo que necesitan el apoyo de 10 legisladores de oposición. Sin embargo, las ausencias también cuentan, debido a que por cada dos senadores de oposición que falten a la sesión, la bancada mayoritaria se acerca un voto a la mayoría calificada.