VISIÓN DE SEDATU
Taller de capacitación y audiencia agraria, impartido con la finalidad de apoyar a núcleos ejidales para mejorar las condiciones del campo en Hidalgo y generar un acercamiento con autoridades estatales y federales
“El que los ejidos cuenten con documentos agrarios o escrituras, además de brindarles certeza jurídica, les facilita el acceso a programas de apoyo para el campo” aseveró Víctor Velasco Orozco, titular de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) delegación Hidalgo.
Lo anterior durante el taller de capacitación y audiencia agraria, impartido con la finalidad de apoyar a núcleos ejidales para mejorar las condiciones del campo en Hidalgo y generar un acercamiento con autoridades estatales y federales.
Detalló que los talleres y audiencias agrarias son parte de una estrategia que tiene como propósito que las autoridades ejidales conduzcan los trabajos, pongan orden y luego entreguen los documentos que otorgan seguridad sobre sus tierras, y con ello la posibilidad de convertirlas en más productivas.
“Es instrucción del Presidente de la República Enrique Peña Nieto que Sedatu, institución encabezada por la maestra Rosario Robles Berlanga, además de los organismos sectorizados, estemos siempre de puertas abiertas a toda la ciudadanía, estas acciones fortalecen al campo hidalguense al brindar certeza jurídica a ejidatarios y comuneros”, puntualizó.
Los beneficiarios del taller fueron los ejidatarios provenientes de los municipios de Huichapan, Alfajayucan, Tecozautla, Nopala de Villagrán y Zimapán, quienes recibieron capacitación orientada en temas como “Actividades de la Procuraduría Agraria”; “Actividades del Registro Agrario Nacional”; “Reglas de Operación 2017 de Sagarpa”; “Actividades del Instituto Nacional del Suelo Sustentable en el Estado de Hidalgo”; “Políticas de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Hidalgo”; “Actividades de la Semarnat” y “La Propiedad Social de la Tierra en México”.
Cabe señalar que con anterioridad esta actividad se llevó a cabo en diferentes municipios teniendo como sede Tula donde se atendieron núcleos provenientes de Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Ajacuba, Atitalaquia, Tetepango, Chapantongo y Tepeapulco.