Home Cultura Mejoramiento de Zonas Arqueológicas avanza lentamente

Mejoramiento de Zonas Arqueológicas avanza lentamente

0
Mejoramiento de Zonas Arqueológicas avanza lentamente
EUM20230710POL24.JPG CIUDAD DE MÉXICO, Presidency/Presidencia/Conferencia AMLO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de este lunes 10 de julio de 2023 en Palacio Nacional. Lo acompañan: Diego Prieto, director del INAH. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Berenice Fregoso/RDB.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer avances sobre los trabajos de salvamento arqueológico en el tramo dos del Tren Maya, ramal de 234 kilómetros, el cual une a las ciudades de Escárcega y Calkiní, en Campeche.  

Prieto Hernández indicó que, al corte de este lunes, se han registrado y preservado en ese tramo 4 mil 410 bienes inmuebles, como cimientos, basamentos piramidales y nivelaciones prehispánicas. Además señaló que se han recuperado vestigios de la época virreinal, como un leguario, instrumento de estela que era usado para marcar distancias entre poblados y que servía como señalética a las y los viajeros de la época.

El funcionario también agregó que se han localizado 171 bienes muebles (piezas de cerámica o metates, entre otros elementos de vida cotidiana); 302 mil 768 tiestos cerámicos; 281 entierros humanos y 165 rasgos naturales asociados con la presencia de grupos humanos.

Sobre las obras, el director del INAH expuso que se desarrollan dos Centros de Atención a Visitantes (Catvi) en las Zonas Arqueológicas de Xcalumkín y Edzná, ambos en Campeche, así como un museo de sitio en esta última zona. 

“Están pensados para reordenar el arribo de visitantes, ofreciéndoles áreas de estacionamientos y de servicios sanitarios, lo mismo que espacios para la recreación y la comprensión inicial del sitio en cuestión, así como para el consumo de alimentos y la compra de artesanías”, afirmó Diego Prieto Hernández. 

Destacó el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en este tramo, en el que actualmente se intervienen las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín. 

En la primera de ellas se ha logrado 57% de avance en un proyecto de investigación y conservación “que prioriza la puesta en valor de monumentos, como el icónico Edificio de los Cinco Pisos, y se trabaja en la renovación de las cédulas de todo el sitio”, dijo el director del INAH.  

Mientras que en Xcalumkín, antigua urbe maya próxima a la ciudad de Hecelchakán, el proyecto de investigación y conservación tiene 11% de avance. En esta zona arqueológica, concluyó el director general del INAH, también se renueva la señalética y se trabaja en la ampliación del circuito de visita.

“El proyecto prioritario del Tren Maya construye futuro, recupera pasado y reconfigura nuestro presente, todo ello, bajo una estrecha articulación del trabajo técnico y del trabajo social, ambiental y cultural”, afirmó el funcionario.