Presentó su renuncia al cargo, 11 años antes de que concluya el periodo para el que fue electo
Agencia El Universal.- La renuncia de Eduardo Tomás Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tiene lugar en el contexto de las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años.
En ellas, según información que recibió el gobierno mexicano de agencias financieras de EU, el funcionario judicial recibió transferencias financieras que no corresponden con sus niveles de ingreso.
“ESPERAMOS QUE SCJN SIGA RESPETANDO LA CONSTITUCIÓN”
El dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero, lamentó la renuncia de Eduardo Medina Mora a la SCJN y dijo que frente al hecho, el Poder Judicial se encuentra en una situación difícil.
“Pone a la Suprema Corte en una situación complicada, lo que esperaría es que no hubiera bloques al interior de esta, sino que siguiera existiendo como un poder autónomo, fuera de los diálogos políticos, es triste y preocupante esta renuncia”, dijo en entrevista.
“Nosotros esperamos que no estén a favor de la oposición o del Presidente, lo que uno espera de la SCJN es que haga respetar la Constitución”.