Home Orbe Médicos cubanos: ¿solidaridad o intromisión?

Médicos cubanos: ¿solidaridad o intromisión?

0

Están en latinoamérica

    •    Estos médicos atienden por lo general a población de zonas rurales alejadas y comunidades desfavorecidas


Son esos núcleos poblacionales, a los que los países se les dificulta dar cobertura sanitaria
EFE.- La acelerada salida en la última semana de los profesionales cubanos -la mayoría médicos- que prestaban servicios en Ecuador y Bolivia golpea no solo las finanzas de Cuba sino su imagen exterior, en medio de acusaciones de intentar desestabilizar esas dos naciones.
La prestación remunerada de servicios profesionales a terceros países, especialmente en Medicina y Educación, es una de las principales fuentes de divisas del Gobierno cubano, que denomina esta actividad “colaboración internacional”.
En las dos últimas décadas, con el ascenso de Gobiernos de izquierda en buena parte de Latinoamérica, Cuba firmó con sus nuevos aliados bolivarianos importantes convenios de este tipo que supusieron la llegada de miles sus médicos, maestros y otros profesionales a países como Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia.
Los últimos datos oficiales disponibles (2017) cifraban los ingresos de Cuba por servicios profesionales en 9.628 millones de dólares.
Pero la nueva oleada de victorias conservadoras o los conflictos políticos y sociales surgidos en los últimos meses han hecho tambalearse esos acuerdos, también en la mira de EU dentro de su estrategia de asfixiar económicamente a La Habana por su apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela.
Además de ser un nuevo golpe financiero en medio de la crisis de divisas que afecta a la isla, la campañas de desprestigio que el Gobierno de la isla atribuye a la derecha y a EU apuntan a dañar uno de los pilares de la política exterior de Cuba, que el año pasado desplegaba más de 50.000 médicos en 67 países.
Más de 700 especialistas del país caribeño dejaron Bolivia en la última semana para garantizar su seguridad en medio de los graves disturbios que vive el país tras la renuncia al poder de Evo Morales.
El retorno de los cubanos lo precipitó la detención de cuatro de ellos acusados de presuntamente financiar y alentar las violentas protestas a favor de Morales.