Home Nuestra Palabra Medicina alternativa

Medicina alternativa

0

Vida
Impulsan la fitoterapia, homeopatía y acupuntura

La fitoterapia, homeopatía y acupuntura son métodos de sanación alternativa que cada vez son más buscados por pacientes en el modelo de Medicina Integrativa que impulsa la Secretaría de la Salud del Gobierno de la Ciudad de México.
Cada año, más personas se acercan al darse cuenta de que los servicios que se ofrecen son realmente profesionales, afirma Leticia Martínez González, directora del Centro Especializado en Medicina Integrativa (CEMI). Y es que en el último año, tan sólo en este centro se tuvieron 300 casos nuevos, otorgándose en total 29 mil 440 consultas y “las personas manifiestan que han tenido beneficios para su salud, se sienten protegidas y fortalecidas”, presume, orgullosa, Martínez González.
Opción alternativa. El CEMI, explica, cuenta con una droguería donde se preparan las fórmulas que recetan los médicos y se emplean tinturas y aceites esenciales de un cuadro básico de plantas medicinales, cuya efectividad está demostrada terapéuticamente.
El auge se da también en cobertura de padecimientos, ya que el centro tiene 23 consultorios y médicos especialistas en fitoterapia, homeopatía y acupuntura, para atender las mismas patologías de la medicina alopática.
Su área de acción cubre igualmente insuficiencia venosa, artrosis en rodilla, lumbalgia, ortopedia, alteración destructiva de cartílagos; caries, rinitis, rinofaringitis y gastritis.
Acción saludable. La mayoría de pacientes son mujeres que optan por estas opciones que ofrece la SEDESA y los Servicios de Salud Pública para continuar de manera complementaria con el tratamiento iniciado en un centro de salud, hospital de la red u otra unidad médica.
El coordinador del programa de Medicina Preventiva, Adalberto Orozco Navarro, detalla que el servicio, establecido en octubre de 2011, ofrece tres especialidades: homeopatía, fisioterapia y acupuntura en el primer nivel de atención y una cuarta que empieza a incorporarse, la uroterapia, para tratar problemas inmunológicos.
Sobre las principales causas de consulta, indican, son de casos de diabetes mellitus, insuficiencia venosa, ansiedad, parálisis facial, lumbalgia, artritis reumatoide y colitis.
La respuesta positiva a la fitoterapia ha sido muy notoria entre personas con diabetes e hipertensión, o mujeres con climatéricos, dismenorreas, miomatosis uterina y quistes.
Dato G
El CEMI está ubicado en Francisco Díaz Covarrubias número 23, colonia San Rafael, en la delegación Cuauhtémoc. Más información, comunicarse al 51320909.