Home Show McGregor trabaja con Lubezki

McGregor trabaja con Lubezki

0

Ewan McGregor da vida a Jesús y al diablo en la nueva épica de Rodrigo García, “Last Days in the Desert”.

 

Con Emmanuel Lubezki como director de cinematografía, grandes paisajes y mezcla de sonido Dolby Atmos, el filme luce como una gran épica cinematográfica. Pero para su realizador, hijo del difunto Gabriel García Márquez, se trata solo de un pequeño drama familiar.

En el filme, Jesús se tropieza con una familia que vive en medio del desierto y se involucra con ella por corto tiempo. La madre (Ayelet Zurer) está muriendo, el padre (Ciarán Hinds) es un estoico aislacionista y el hijo (Tye Sheridan) añora dejarlo todo por una vida en Jerusalén.

“El desierto es un gran escenario, pero la historia es súper interpersonal, sobre estas relaciones”, dijo García en el Festival de Cine de Sundance, donde la cinta tuvo su premiere el domingo. “En cierto modo es una obra ultrarrealista, aun cuando uno de los papás es Dios”.

García pensó en rodarla en Israel, pero por razones que incluyeron costos no le fue viable. “No quería que pareciera un desierto del oeste estadounidense, como lucen los de Colorado y Utah”, dijo.

Luego de pasar horas buscando exhaustivamente en Internet, consiguió los paisajes casi foráneos del Parque Estatal del Desierto Anza-Borrego y supo que ese era el lugar ideal.

Además de la notable cinematografía de Lubezki, la vida en el desierto se siente más real gracias al sonido de la arena.

“Hay muy poca música y casi nada de diálogo en la primera parte de la película. Esto nos dio la gran oportunidad de hacer un diseño de sonido creativo”, dijo el director del Dolby Institute, Glenn Kiser. El filme fue remezclado con el sofisticado sistema gracias a una subvención de la Beca de Sonido de la Familia Dolby.

Pero un drama como “Last Days in the Desert” vive y muere con su protagonista. García supo que McGregor tenía la combinación adecuada de inteligencia, compasión y empatía para encarnar a Jesús y al diablo.

“Interpretar dos papeles en cualquier película es una situación bastante extraordinaria. Es bien sobrecogedor cuando uno de ellos es Jesús”, dijo McGregor.

Pero García también supo que eventualmente tendría que explicar por qué eligió a un actor blanco para el personaje.

“Soy sensible al hecho de que en muchas ocasiones, y de manera indignante, actores blancos han interpretado a personajes no blancos. Pero sentí que podía tomarme esa libertad porque no estaba representando al Jesús histórico, sino a un Jesús divino. Estaba haciendo una parábola”, explicó.

“Entiendo la pregunta. Sólo puedo ponerme a la merced de la corte. A mí en lo personal no me importaría ver ‘Hamlet’ con un elenco completamente negro, por ejemplo”, añadió el realizador.