Home General Masculinidades parte de la solución a la igualdad entre mujeres y hombres: experto

Masculinidades parte de la solución a la igualdad entre mujeres y hombres: experto

0

●    Analizan avances en la construcción de nuevas masculinidades en el Diálogo Regional

Con la conferencia “Avances en la construcción de nuevas masculinidades” inició el segundo día de actividades el Diálogo Regional. Intercambio de buenas prácticas: Desafíos y nuevos retos para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Miguel Lorente Acosta citó que las masculinidades pueden ser una solución para la igualdad real entre mujeres y hombres; preguntó ¿qué más tiene que pasar para que los hombres sean actores involucrados para acabar con la desigualdad?, quizá no sean promotores de igualdad, pero sí sean parte de relaciones igualitarias.
Citó que el estudio de las masculinidades surgió como una reacción, a partir del avance del feminismo.
“La masculinidad no es cada uno de los hombres, es lo común a todos los hombres. La masculinidad no acaba en la piel ni comienza en el ADN”, fueron algunas de las premisas que expuso Lorente Acosta.
El experto español y autor, entre otros textos, de “Los nuevos hombres nuevos: los miedos de siempre en tiempos de igualdad”, disertó sobre la definición común “ser hombre es no ser mujer”, una frase que representa el retroceso de la sociedad. En la construcción de relaciones de igualdad,  “ser hombre es también ser mujer”, es decir ser sensible, afectivo, entre otras capacidades ligadas por a las mujeres.
Roberto Garda Salas, integrante de Hombres por equidad, asociación civil con la misión de fomentar la construcción de relaciones sociales con equidad e igualdad de género a través del trabajo con las masculinidades y los hombres de diversas clases, mencionó: “Hemos aprendido a mirar de manera crítica y reflexiva las relaciones entre hombres y mujeres”.
La desigualdad –dijo- se enseña a los hombres desde las instituciones (escuela, familia, etcétera). Los hombres asimilan la pedagogía de la violencia desde la infancia, desde el rechazo a las mujeres, “no aprenden las posibilidades de igualdad de las mujeres”, por ello sigue siendo frecuente el machismo, y las relaciones entre hombres caracterizadas por la competencia y la violencia.
En las relaciones de pareja los varones ejercen la violencia al exigir ciertos tipos atención y servicios por parte de la mujer como la preparación de alimentos, limpieza de ropa.