Vecinos de las colonias Paraíso Norte y Rancho Guadalupe, en Tulancingo, confían en contar pronto con el servicio de energía eléctrica, luego de ser privados del mismo la tarde del pasado miércoles 14 de septiembre, cuando empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortaron los cables, señalándolos como responsables de la falla en un transformador de la zona.
Son más de mil familias las afectadas por este corte masivo, el cual, aseguran, fue realizado de manera prepotente por los trabajadores de CFE, luego de que el transformador de la calle Jaime Torres Bodet, en la vecina colonia Ampliación La Cruz, sufriera daños por sobrecarga a principios de la semana.
Al hacer la reparación de dicho transformador, la empresa paraestatal procedió al corte masivo de aquellos que estaban “colgados”; dejando sin energía eléctrica a las familias mencionadas.
De tal forma, un grupo de vecinos se organizó para dialogar con los trabajadores de la empresa de “clase mundial” y solicitarles, por enésima vez en 15 años, puedan ofrecerles el servicio de energía eléctrica de manera formal y regularizada.
“No nos negamos a pagar; reconocemos que hemos estado colgados pero ha sido por necesidad, y porque nunca nos han querido poner la luz a pesar de que lo hemos solicitado desde el año 2000, aproximadamente”; dijo una profesora retirada, vecina de Rancho Guadalupe, cuyo servicio le es urgente ya que padece de cáncer, y necesita mantener refrigerados sus medicamentos.
Habitantes de esta zona y la CFE acordaron que se haría un presupuesto inicial, en el cual sería incluido el costo que implicaría la conexión por calle, el cual sería presentado la tarde del pasado jueves para que los vecinos acudan a pagarlo entre lunes y martes de la siguiente semana.
Una vez establecido el pago, las familias afectadas serían reconectadas de manera provisional, mientras que la empresa tomaría alrededor de un mes para realizar las obras correspondientes a la instalación del servicio eléctrico.
Ante esta situación, un grupo de vecinos acudió a Presidencia Municipal a solicitar apoyo económico para poder solventar este pago; sin embargo, les argumentaron que no cuentan con recursos, ya que “van entrando” a chambear.
Sin tener conocimiento aún de los montos presupuestales que les presentará la CFE, los habitantes de estas colonias confían en que éstos no sean elevados y que se tome en cuenta que en la zona hay talleres de todo tipo y así como otros giros de negocios que ocupan grandes cantidades de luz, y que bien pudieron ser los causantes del daño al transformador en la colonia Ampliación La Cruz.