Home General Más de la mitad de los hidalguenses tiene algún tipo de carencia

Más de la mitad de los hidalguenses tiene algún tipo de carencia

0

ENI

El gobernador Fayad Meneses informó que el crecimiento en los indicadores de pobreza se registraron entre el 2012 – 2014

“Más del 50 por ciento de la población  en el estado de Hidalgo tiene algún tipo de carencia o está por debajo de la línea de bienestar medio; esto nos conlleva a un esfuerzo sin precedentes para poder avanzar en los próximos meses”, enfatizó Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, lo anterior en la instalación del grupo directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión Social (ENI).
Puntualizó que este evento representa una correlación de  fuerzas con los gobiernos estatales para poder entregar mejores resultados, “esta es la primera ocasión que visitamos un estado donde están presentes, la totalidad prácticamente de las autoridades municipales, eso refleja el interés de su gobierno para abatir las carencias que estamos analizando y evaluando, tomando decisiones drásticas para poder incidir en ellas y también lograr a final del sexenio que estas carencias puedan tener un abatimiento en su conjunto”, dijo.
Destacó que el primer paso es reconocer las deficiencias para recomponer el camino y en el caso de Hidalgo, adolece de tres: accesos a los servicios de salud con 34 mil 600 personas más; acceso a la seguridad social con 35 mil 593 personas más; y en calidad y espacios dignos de la vivienda con 18 mil 148 personas más.
Sin embargo, el director general de Liconsa apuntó que en contraparte, la entidad logró avanzar en el combate al rezago educativo al registrar 34 mil personas menos con esta carencia; servicios básicos de la vivienda con 63 mil personas menos y en acceso a la alimentación, con 280 mil personas menos.
En ese sentido, manifestó que las cifras generales reflejan 350 mil personas en pobreza extrema, 1.2 millones en pobreza moderada, lo que significa un 42 por ciento y 145 mil 500 personas, que representa el 5.1 por ciento que son vulnerables  por ingreso.
Por lo anterior, comentó que en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, se está definiendo un presupuesto importante para que a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se puedan abatir estas carencias.
Además, Puga Leyva indicó que se están realizando gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para que el Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE), trabaje en la entidad, para de esta manera identificar a los habitantes con carencias.
Señaló que en el caso particular de Liconsa, en la entidad se tiene un padrón de 198 mil beneficiarios, y en la dinámica de sumar esfuerzos fueron autorizados 20 mil espacios más, lo que significa el 10 por ciento del padrón total, “que nos permita seguir dando un paso importante en el abatimiento de la carencia de alimentación”.
Por su parte el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, precisó que el tema principal de la reunión es la coordinación de los tres órdenes de gobierno, “aquí no hay grilla, no hay presión, aquí son tres órdenes de gobierno que vienen a presentar cómo se han puesto de acuerdo para enfrentar los problemas que tenemos”.
Sentenció que el principal problema registrado en los últimos años es “la falta de coordinación para llevar a cabo acciones necesarias, y esa falta de coordinación y de hacer las cosas por separado y cada quien por su lado, ha tenido sus consecuencias y quien paga es la gente que más lo necesita”.
Al respecto apuntó, que este crecimiento en los indicadores de pobreza, se registraron entre el 2012 – 2014, periodo gobernado por su antecesor, Francisco Olvera Ruíz; “Desgraciadamente, hasta el dato que tenemos del 2014, del 2012 al 2014 creció la pobreza, lejos de abatirla, creció la pobreza y hay  que hacer un análisis serio de por qué nos crece la pobreza, ese es el tema”, remató.