La titular de la secretaría del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado (STPS), María de los Ángeles Eguiluz Tapia informó que hasta el momento más de dos mil 800 personas han sido beneficiadas con el programa de Seguro de Desempleo.
Refirió que la estrategia implementada a partir del 27 de abril, forma parte del Operativo Escudo diseñado para apoyar a las personas afectadas por la contingencia sanitaria por COVID-19; de tal manera que hasta el corte del pasado viernes 14 de agosto se han atendido cuatro mil 227 solicitudes y validado a más de dos mil 800 personas.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo señaló que el seguro de desempleo está dirigido a trabajadores formales e informales, a través del cual se brinda un apoyo económico por un monto mensual de tres mil 696, por tres meses.
La funcionaria estatal detalló que para ser favorecido, los interesados deben ingresar a la plataforma del programa y agendar una cita, a la cual deberán llevar los requisitos solicitados, entre ellos acreditar que no tienen empleo o bien que sus ingresos han disminuido a consecuencia de la crisis sanitaria; documentos serán evaluados para corroborar que cumplen los criterios y otorgarles el apoyo.
En tanto precisó, que al ser favorecido con el apoyo de la primera mensualidad, la segunda y tercera no se otorgan en automático, pues tienen que volver a acreditar que siguen empleo y que también estuvieron buscando una oferta laboral como fotos de entrevistas de trabajo o de correos electrónicos en donde han intentado
En ese sentido sentenció que hasta el momento, alrededor de 500 personas han recibido el segundo pago por concepto de apoyo con el seguro de desempleo y en breve comenzarán con la tercera mensualidad.
Eguiluz Tapia enfatizó que Hidalgo es una de las seis entidades que están brindando este tipo de apoyos a personas que han sido afectadas por la crisis sanitaria por COVID-19; además de ser la entidad que más recursos dispone para los trabajadores, pues en otros solo de otorga una vez y el monto es menor.
Finalmente subrayó que el trámite para acceder al programa es completamente gratuito, se realiza directamente en la dependencia, es decir no tiene intermediarios; y aún se encuentra vigente.