Más de 577 millones de pesos es lo que aportan los Pueblos Mágicos en Hidalgo, según informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del estado, lo que coloca a la entidad en el lugar número 14 a nivel nacional, gracias a esta derrama económica sustentada bajo las aportaciones de los prestadores de servicios turísticos.
El titular del área, Eduardo Javier Baños Gómez, informó que la entidad ha sido factor de decisiones en materia de políticas turísticas en México, y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más de 100 mil personas están relacionadas al sector en el estado.
Lo anterior se resalta gracias al desarrollo de los pueblos mágicos, aunado a que la entidad no cuenta con franjas de terreno junto al mar, aún así se ha colocado en el catorceavo lugar a nivel nacional según mediciones de la Secretaría de Turismo a nivel federal.
A su vez se hizo entrega a más de 30 prestadores de servicios turísticos de sellos “Punto Limpio”, reconocimiento que otorga la Secretaría a las micro, pequeñas y medianas empresas por haber implementado la metodología desarrollada por SECTUR y que evalúa los puntos de calidad higiénica, buenas prácticas por unidad de negocio, aseguramiento de calidad, asesoría y validación.
Con presencia de la directora general del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), Patricia Domínguez Silva, se reconoció a sectores de restaurantes, cadenas de comida rápida y cocinas económicas de los municipios de Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez y Pachuca.