Home General Más de 4 mil solicitudes de información atendidas en el actual sexenio

Más de 4 mil solicitudes de información atendidas en el actual sexenio

0

ASEGURA TITULAR DE LA CONTRALORÍA

* Flor de María López González, informó que la mayor parte han sido recibidas a través del sistema Infomex, y todas han recibido respuesta oportuna

 

La titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental en Hidalgo, Flor de María López González, informó que en materia de transparencia y acceso a la información, el gobierno de la entidad ha dado cumplimiento a los lineamientos establecidos, reportando mensualmente las actividades al Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental en la entidad (IAIPGH).

Como parte de este trabajo detalló que en el último año de la actual administración se han atendido 828 solicitudes de información y en los 5 años de gobierno, se han atenido un total de 4 mil 78 solicitudes, de las cuales el 92.45 por ciento ingresaron a través del sistema Infomex y el 7.55 por ciento se recibieron de manera escrita y por correo electrónico.

Agregó que adicionalmente se han otorgado un mil 502 asesorías, tanto a peticionarios como a servidores públicos, sobre la materia de transparencia.

A poco menos de un año de que concluya la actual administración de gobierno que encabeza José Francisco Olvera Ruiz, la titular de Contraloría reveló que durante el quinto año de gobierno, se celebró un convenio de colaboración entre el Ejecutivo del estado de Hidalgo y el propio IAIPGH con el objetivo de establecer los términos y condiciones para la capacitación y asesoramiento en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales a los servidores públicos (3 mil 134).

Flor de María López puntualizó que a la par de dichas actividades también se llevó a cabo el primer concurso estatal de transparencia y combate a la corrupción “cuentas claras desde las calles”, en el que niñas y niños de 9 a 12 años, representaron con un dibujo, el combate a la corrupción.

Igualmente, como un mecanismo de control se adoptaron los observatorios ciudadanos y actualmente se cuenta con una red de 20 observatorios, cuyo objetivo es promover la participación de la comunidad universitaria y verificar las políticas públicas del gobierno municipal, dando seguimiento al cumplimiento de los indicadores establecidos en la guía de evidencias del Sistema de Evaluación de Participación Ciudadana y Transparencia (SEPAT).