
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) compartió la divulgación científica del Doctor en Desarrollo Regional y Planeación Territorial, José Aurelio Granados Alcantar, en la que sostiene que en las últimas tres semanas “los niveles de infecciones por coronavirus se han contabilizado en más de 4 mil casos semanales, esto indica que la transmisión de los contagios se ha estabilizado en niveles muy altos”.
Detalló que del 16 al 22 de enero se obtuvieron 4 mil 157 casos, luego en la semana del 23 al 29 de enero hubo una pequeña disminución y se contaron 4 mil 71 caso, pero la semana pasada, del 30 de enero al 5 de febrero, se obtuvieron 4 mil 115 contagios, es decir 54 más que la semana que la antecedió.
Señaló que así como el aumento de contagios, las defunciones igual han aumentado “la semana del 29 de enero al 5 de febrero se registraron 74 muertes por consecuencia del coronavirus; la anterior, del 23 al 29 de enero, se habían contabilizado 41”.
Afirmó: “Lamentablemente esta tendencia continuará las próximas semanas ante los altos niveles de contagios”
Compartió: “de las 187 defunciones que tiene registradas en Hidalgo este año, el 58.8% han sido mujeres y el 41.2% hombres, la mitad de las personas tenía más 63 años, un 25% entre 45 a 62 años y el mismo porcentaje menores de 44 años”.
Y por lo anterior, señaló que “la probabilidad de fallecer por consecuencias del coronavirus es muy alta entre las personas mayores de 60 años. Más del 25% de estas defunciones residían en los municipios de la Zona Metropolitana de Pachuca: Pachuca (20.9%) y Mineral de la Reforma (7.1%)”.