Durante la instalación del Nodo Hidalgo a través de la Red Global MX y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, se dio a conocer que existen 218 mil hidalguenses repartidos en todo el mundo, de los cuales la gran mayoría se localiza en los Estados Unidos de América, principalmente en California, Texas, Florida, entre otros.
El Nodo Hidalgo pretende vincular a los mexicanos altamente calificados en el exterior incorporados a los capítulos de la red global con su contraparte hidalguense, y con el propósito de articular el intercambio de conocimiento e impulsar la generación de proyectos de interés común, con este, se integrarían seis nodos en la república de los cuales destaca Veracruz y Zacatecas.
En este sentido José Alonso Huerta Cruz, director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), aseguró que con esto se establece un vínculo alrededor del mundo que implica trabajo colaborativo a través de las distintas redes permitiendo potencializar y capitalizar el talento de los mexicanos fuera del país.
En su participación, David Velazco Samperio, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), comentó que los hidalguenses fuera de México provienen principalmente de Ixmiquilpan, Tulancingo, Zimapán, Actopan y Pachuca.
Con la instalación del nodo se permitirá crear una vinculación entre estos hidalguenses con talento de innovación y residentes capacitados en potencializar el desarrollo económico a través de un sinfín de proyectos.
La estructura del nodo Hidalgo se encargará bajo cinco ejes dirigidos por instituciones u organizaciones, quedando como presidente el Citnova; el punto de Industrias Creativas estará a cargo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); arte y Cultura quedó a cargo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah); emprendimiento e Innovación por el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), y la ciencia, tecnología, investigación y academia por el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq).