
La encargada de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Leyza Aida Fernández Vega, informó que la celebración de la Feria del libro Infantil y Juvenil, misma que inicia hoy y concluye el 3 de octubre, tendrá alrededor de 200 actividades culturales.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, señaló que las actividades serán híbridas, es decir, algunas de ellas serán presentadas a través de plataformas digitales y otras de manera presencial, teniendo dos sedes, el Centro Cultural del Ferrocarril y el Teatro San Francisco.
Respecto a las actividades que se presentarán en los dos espacios públicos designados, aseguró, serán respetadas las medidas de bioseguridad indicadas por las autoridades de salud, entre ellas el aforo permitido.
Asimismo adelantó que para esta edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, el estado invitado es Veracruz, quien participará con dos actividades, su fondo editorial, talleristas y acciones de fomento y promoción de la lectura.
Puntualizó que el día de hoy, como parte de las actividades de inauguración se llevará a cabo un “leeton”, es decir, se desarrollará una lectura masiva en los 84 municipios de la entidad.
En tanto, Fernández Vega manifestó que ante la situación de contingencia sanitaria por Covid-19, la Secretaría de Cultura continúa con las actividades artísticas y culturales, haciendo uso de plataformas digitales.
Afirmó: “aprovechamos las redes sociales porque llegan a más personas, es un canal de comunicación directa, el lenguaje es más simple, cercano, permite estar conectados, comunicados y mejorar los servicios”.
Agregó “atender las medidas de bioseguridad es lo primero que hacemos, no queremos comprometer la salud de los hidalguenses, continuamos trabajando desde los espacios que se permiten, con plataformas digitales, contenidos específicos, atendiendo el semáforo epidemiológico y como los indican las autoridades, y cuando son actividades presenciales se realiza una revisión exhaustiva de Salud y COPRISEH con espacios seguros a través del Operativo Escudo, y acatando medidas como uso de cubrebocas, sanitización antes y después de la actividad, lavado de manos, toma de temperatura y sana distancia que es fundamental”.
Lo anterior al asegurar que la agenda cultural no puede detenerse, por ello la importancia de la promoción de las actividades de manera digital y de manera presencial, con la debida atención de las medidas de bioseguridad.