Home Nuestra Palabra Marihuana en México

Marihuana en México

0

El 2006 pasará a la historia de nuestro país como uno de los años más violentos. La Presidencia, entonces a cargo de Felipe Calderón Hinojosa, desató la guerra contra el narcotráfico, que tenía como principal objetivo combatir y terminar con los grupos de la delincuencia organizada que se dedicaban a esa actividad ilícita.

 

El resultado: cientos de miles de muertos y desaparecidos, miles de familias separadas y desplazadas, episodios de violencia que persisten en varios estados de la República. Y las cifras del narcotráfico aún son alarmantes: México sigue siendo el principal proveedor de marihuana de EU, uno de los 5 principales consumidores de la sustancia a nivel mundial.

Desde que en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo a 4 personas para utilizar la marihuana con fines recreativos, se volvió a abrir el debate sobre su legalización.

Esta discusión se centra en hasta dónde debe ser legalizada la droga. Muchos afirman que sólo debe legalizarse para usos medicinales, siempre y cuando se compruebe que mejora la calidad de vida del paciente; otros opinan que también debe permitirse su uso con fines recreativos y personales.

El principal argumento de estos últimos es que, desde hace algunos años, países como España, Holanda, Estados Unidos y Canadá han permitido que en varios de sus estados, la población use, produzca y consuma la cannabis con libertad.

En México, la ley prohíbe su consumo, producción y comercialización. Personalmente, considero que la mejor opción para nuestro país es que se legalice el uso de esta sustancia para fines medicinales y aumentar la dosis mínima que una persona pueda portar. Estos dos puntos traerán grandes beneficios para muchos mexicanos, ya que se ha comprobado que derivados de la marihuana pueden ayudar en el tratamiento de ciertas enfermedades y mejoran la calidad de vida de los pacientes; por otra parte, si se aumenta la dosis permitida, mexicanos que actualmente están en la cárcel acusados de portar dosis mínima, podrán dejar la prisión.

También pienso que debemos trabajar, el gobierno y la sociedad, para en un futuro legalizar esta sustancia con fines recreativos, en un esquema parecido al de Uruguay. Esto requerirá de un trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno para crear campañas informativas de prevención, regular la producción y el acceso a la sustancia, crear programas para tratar a los consumidores que presenten indicios de adicción y, por supuesto, que conozcamos la opinión de la gente sobre el tema.

Al final, la legalización de la marihuana con fines recreativos significará que habremos madurado política y socialmente al permitir que las personas tengan legalmente la posibilidad de optar por su consumo o no, contando siempre con la información necesaria para tomar la mejor decisión.