Consideran “muy delicada” la resolución de la Corte
- Coinciden en la necesidad de un debate en serio y profesional sobre el tema
La presidenta del Congreso de San Luis Potosí, Josefina Salazar Báez, dijo que el amparo resuelto por la SCJN no se puede tomar a la ligera, que requiere ser analizado desde la legislatura. “No puedo tomar una postura, necesito profundizar más el tema, de saber las condicionantes y el porqué de la resolución”
Los presidentes de los Congresos de los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato consideraron “muy delicada” la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que avala el uso lúdico de la mariguana en un amparo otorgado a cuatro personas y coincidieron que el tema debe abrirse a un debate serio y profesional en el que se analicen sus repercusiones en la salud de las personas.
Coincidieron que al primer amparo otorgado por la SCJN para que un grupo de personas puedan sembrar, cosechar, producir y consumir mariguana, vendrán otros y en cuestión de tiempo se tendrá una jurisprudencia para todo aquel que quiera consumirla.
El presidente del Congreso Local de Aguascalientes, Juan Francisco Ovalle García, señaló que la autorización del uso de la mariguana con un propósito recreativo es un tema “muy escabroso”. Yo no estoy de acuerdo porque esto puede traer consecuencias muy negativas en contra de los niños y jóvenes. Al debate, si hay que entrarle, hay que hacerlo con mucho cuidado y profesionalismo porque el tema “prende las luces de alerta”, agregó el legislador priísta.
“Yo en lo personal estoy en desacuerdo que se legalizara, que cualquier persona la pudiera producir y consumir con fines de recreación, pero podría analizarse para un propósito terapéutico, para la atención de las personas enfermas”, dijo el diputado.