Huejutla
• Han comenzado los trabajos en la Huasteca Potosina
Ayer habitantes de los diferentes municipios de la Huasteca realizaron una marcha en el transcurso de la mañana para impedir que se inicie el “fracking” que es la fracturación hidráulica que permite extraer el llamado gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo no convencional que se encuentra literalmente atrapado en capas de roca, a gran profundidad, luego de perforar hasta alcanzar la roca de esquisto, se inyectan a alta presión grandes cantidades de agua con aditivos químicos y arena para fracturar la roca y liberar el gas.
Acompañados de diferentes organizaciones, asociaciones civiles, obreros, maestros, amas de casa, y estudiantes marcharon para evitar que el fracking llegue a la huasteca, posterior de que se difundieran imágenes y videos de la supuesta llegada de empresas encargadas de realizar estos trabajos.
Cabe mencionar que habitantes y vacacionistas del municipio de Huejutla y aledaños, se pronuncionaron a favor de la marcha y apoyaron las manifestaciones para evitar el fracking, señalando que dañaría el hermoso ecosistema de la Huasteca vecina, la Potosina.
Todo comenzó cuando el alcalde con licencia de Tanlajás, Domingo Rodríguez Martell, denunció en sus redes sociales lo siguiente “inicia la entrada del fracking en San Pedro, San Antonio, una camioneta de PEMEX custodiado por soldados hace su arribo a la comunidad y se adentra en las parcelas de los ejidatarios, como buscando el mejor lugar para depositar los explosivos que más adelante utilizarán para la perforación de la roca madre. Solicitamos el apoyo de todas las comunidades aledañas para evitar la ejecución de este proyecto de muerte”.
Informó también que en Tanlajás se localizaron yacimientos de petróleo, sin embargo, la entrada de licitadores siempre se ha sometido a consejo de ciudadanos y que la respuesta sigue siendo la misma “No al Fracking”.
Así mismo, dio a conocer un documento, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que presuntamente autoriza la utilización de 1900 kilogramos de explosivos para perforar 77 de 100 pozos en cuatro municipios que son Tamuín, Tanlajás, San Antonio y Ébano.
Esta situación ha indignado a los habitantes de las regiones aledañas, pues en la Huasteca Potosina se encuentran parajes naturales muy hermosos, que son disfrutados por todos los pobladores y esta acción los destrozaría dejando sin agua la región y perjudicando la biodiversidad, mencionaron los inconformes.