Home General ¡MANTENGAMOS A HIDALGO SIN CASOS DE RABIA!

¡MANTENGAMOS A HIDALGO SIN CASOS DE RABIA!

0
¡MANTENGAMOS A HIDALGO SIN CASOS DE RABIA!

Debido a la emergencia sanitaria global de los años pasados, el Gobierno de México tomó por primera vez, la decisión de aplazar la vacunación antirrábica de los meses de marzo a septiembre.

Por ello, del 19 al 25 de septiembre se efectuará la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2021.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de sus jurisdicciones sanitarias y centros de salud, así como de las unidades móviles y algunas clínicas veterinarias privadas de los 84 ayuntamientos del Estado; invitan a los dueños responsables a llevar a vacunar contra la rabia a sus perros y gatos mayores de un mes de edad.

Como objetivo de esta jornada, se pretende inmunizar a más de 272 mil perros y gatos. Para alcanzar dicha meta, se espera la participación ordenada de la población sin descuidar las medidas de prevención contra la Covid-19.

Más de mil puestos estarán ubicados en cada municipio en donde se aplicará de manera gratuita una vacuna de alta calidad. Se entregará por cada animal un comprobante y placa de identificación. Participarán más de tres mil elementos de la SSH y grupos organizados de la comunidad y voluntarios.

Los horarios de atención tendrán que consultarse localmente.

Es necesario, que, al acudir a vacunar a los perros y gatos, las personas mantengan presente los siguientes protocolos:

  1. Acudir solo una persona por cada animal a vacunar;
  2. Uso obligatorio de mascarilla;
  3. Respetar una distancia mínima aproximada de 1.5 metros entre un propietario y otro;
  4. Evitar los saludos de mano o beso, o cualquier otro contacto personal entre el personal participante en la jornada o con los mismos propietarios.
  5. Evitar acudir en caso de presentar síntomas sugestivos a COVID-19 o haberlos presentado en los últimos 14 días.
  6. Consultar y practicar la estrategia de las 5H´s que se encuentran en las redes sociales de Facebook y Twitter oficiales de la SSH.

Es importante que la población conozca y recuerde que:

  • La correcta sujeción de los animales es responsabilidad de los propietarios para evitar agresiones hacia el personal. La aplicación es exclusiva en perros y gatos.
  • Es necesario aplicar la vacuna a partir del primer mes de edad y posteriormente un refuerzo al cumplir los tres meses de edad y cada año a partir de la fecha de última aplicación.
  • En animales que han sido vacunados por primera vez (aún mayores de un mes de edad) también se sugiere aplicar un refuerzo entre los 3 y 6 meses posteriores y cada año
  • La vacuna puede aplicarse en hembras gestantes, lactando o en celo.