“Tenemos el estado en observación, porque cada una de las regiones tiene su particular manifestación”, informó Enrique Padilla Hernández, director general de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de gobierno del Estado, respecto a la temporada de lluvias.
Detalló que en el caso de la Huasteca, Sierra y Otomí-Tepehua, las principales manifestaciones registradas son “la remoción de masas por saturación, el intemperismo hace que se puedan presentar estos fenómenos “.
Agregó, “y también en las zonas bajas, estamos atentos a los acumulados de precipitación, las condiciones como se vayan desarrollando las precipitaciones, para ver qué efectos pueden generar a nivel urbano”.
En ese sentido, Padilla Hernández reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) enfocado en desazolve y limpieza, “esto ayuda de manera importante cuando se presentan precipitaciones y la duración de las mismas”.
Añadió, “siguen trabajando las brigadas en el retiro de material de arrastre, en coordinación con bomberos del estado, CAASIM, este trabajo permite que los niveles bajen más rápido, dependiendo de la duración, es un trabajo que se hace de manera coordinada y abona a la prevención”.
Detalló que hasta el momento no existe alerta de algún fenómeno que requiera adoptar medidas de inmediata ejecución o la implementación de sesiones extraordinarias por parte del Comité Estatal de Emergencias.