Home Región “Manipulación segura de materiales peligrosos”

“Manipulación segura de materiales peligrosos”

0

    •    La Dirección de Protección Civil municipal brindó la capacitación al personal al servicio de la alcaldía 

El objetivo es que conozcan el correcto manejo de los mismos: cómo reconocerlos, cómo guardarlos y medidas de seguridad

Personal de las direcciones de Oficialía Mayor, de intendencia, Maquinaria, Seguridad Pública, Instancia Municipal de la Mujer, de Servicios Públicos, Unidad Deportiva, Educación y Cultura, formaron parte de la primera etapa de esta capacitación.
 
Todos tenemos diario el uso de materiales de algún grado de peligrosidad; en el hogar, por ejemplo, el hipoclorito, solventes o pintura, comentó el director de Protección Civil y Bomberos de Tula, José de Jesús Vera.
 
Dijo que con esto inician un ciclo de capacitaciones a la totalidad de los trabajadores de la Presidencia Municipal, con la finalidad de que estén preparados y se conformen brigadas de protección civil por área.
 
Las capacitaciones continúan tal como ha indicado el alcalde,  Gadoth Tapia Benítez.
 
Las enseñanzas son otorgadas a toda la población en general, sin restricciones, tanto a iniciativa privada, escuelas, brigadas, grupos o a quien lo solicite.
 
En esta oportunidad se pretende también adiestrar a la totalidad de los servidores públicos, en este caso de manejo de materiales de bajo y mediano riesgo, para actuar en caso de emergencia.
 
Respecto a las labores de los trabajadores de áreas de la Presidencia Municipal, se les capacitará sobre qué hacer en el proceso de desazolve de un drenaje, usar mascarillas, entre otras precauciones.
 
A la población en general, las recomendaciones prácticas en la prevención en este tema son: no envasar productos peligrosos como cloro, pintura, gasolina, diésel, en envases que no le correspondan; o bien, etiquetarlos.
 
Lo anterior es para evitar intoxicaciones, y en tal caso, no inducir el vómito pero inmediatamente trasladarse al hospital.
 
Tener todos los productos etiquetados, fuera del alcance de los niños, en área segura con candado y fuera de la casa donde no produce riesgo. Estar pendiente de lo que adquirimos, manejarlo con guantes, ponernos lentes, por ejemplo. Vera Guerrero señaló que se deben tener cuidados en el hogar para evitar mayores riesgos.