El proceso es completamente gratis y está abierto a todo el público, habrá brindis y rifa de electrodomésticos
En marco del 14 de febrero Día del Amor, el gobierno municipal de Pachuca realizará los tradicionales casamientos colectivos, mediante los cuales se otorga certeza y protección jurídica a todas las parejas que deseen contraer matrimonio, por lo que el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Pachuca, informó que esperan logar alrededor de 300 casamientos, que serán completamente gratis.
Con esta medida, la titular del DIF, Gabriela Castañeda Badillo, sostuvo que las parejas se ahorrarán entre 750 y 800 pesos que cuesta dicho trámite, además de los derechos legales y obligaciones que se obtienen al establecer la figura del matrimonio. En entrevista, señaló que en algunos casos la certeza jurídica no es sólo para la pareja que contrae nupcias, sino para los hijos que han tenido.
La ceremonia de matrimonios colectivos se llevará a cabo mañana sábado 13 de febrero en el Salón Gran Perla, en donde además de la ceremonia se otorgará un brindis, la tradicional partida de pastel, y la rifa de electrodomésticos, además de un viaje todo pagado a las playas de Acapulco, mismo que en caso de que la pareja tenga hijos se convertirá en un viaje familiar.
Por lo anterior reiteró que hoy en punto de las 15 horas cerrará el registro de quienes deseen casarse de manera gratuita en dicha fecha, “hoy estaremos recibiendo los últimos registros, por eso invitamos a los interesados a que acudan con sus respectivas actas de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía, una fotografía tamaño infantil, la constancia de soltería que se tramita en el Registro Familiar de Pachuca, y un certificado médico con grupo sanguíneo que pueden hacer aquí en nuestras instalaciones en Parque Hidalgo”, dijo.
Y agregó que de igual forma deberán tener una constancia de participación en el Taller Prematrimonial, que se ha implementado en Pachuca desde hace año y medio y que tiene una duración de tres horas, “en este taller les proporcionamos bastante información sobre los derechos y obligaciones como matrimonio, así como con los hijos, métodos anticonceptivos, tipos de violencia, entre otros”.
Finalmente, Castañeda Badillo destacó que esperan que sean alrededor de 300 parejas las que se casen, y refirió que el rango de edad que más acude a este tipo de ceremonias cívicas está entre los 28 y los 40 años, aunque también hay matrimonios entre adolescentes, quienes con permiso de sus padres y “casi siempre” porque ya viene un hijo en camino, deciden casarse.
HOY ÚLTIMO DÍA PARA
REGISTRARSE, ESPERAN
CASAR ALREDEDOR DE
300 PAREJAS