Home General Mañana empieza la Quinta Edición de “Dulcísimo Ovario”

Mañana empieza la Quinta Edición de “Dulcísimo Ovario”

0
Mañana empieza la Quinta Edición de “Dulcísimo Ovario”


Mañana inicia la quinta edición de “Dulcísimo Ovario: Festival de Video y Cine Femenino”, la cual se realizará de manera virtual por segundo año consecutivo, solo que esta edición será transmitida por la plataforma de Filminlatino, “esto gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)”, expresó Ninfa Sánchez para Diario Plaza Juárez. 

La fundadora del proyecto detalló que, a partir de mañana y hasta el domingo 24 de octubre, las personas podrán visualizar más de 80 cortos, películas y videos realizados por mujeres mexicanas, así como tres actividades virtuales: “tres diálogos con las directoras y productoras de estas películas, se van a dar justamente el jueves, viernes y sábado” a  través de la plataforma zoom; con previo registro; y  por su página de Facebook.  

El objetivo de la muestra sigue siendo “hacer visible el trabajo de mujeres mexicanas en el ámbito audiovisual”, y este año la temática es sobre feminismo: “nos llegó contenido de todo el país, tenemos al menos una participante por cada estado; se puede decir que  todo el país está representado allí a través de la visión de estas mujeres mexicanas”.

Haciendo alusión al movimiento feminista, la programación se clasificó de acuerdo a diferentes consignas, como “Ni de la iglesia ni del estado”: dentro de ese programa están obras que se seleccionaron para ese bloque que hablan sobre el aborto, la libertad sexual y todo esto que tiene que ver con el cuerpo y la sexualidad. 

Las demás son “Manifiesto feminista”, “Existimos porque resistimos”, “Somos el grito de las que ya no están”, “Señor, señora, no sea indiferente”, “Poéticas y narrativas femeninas”, “Resiliencia”, “Somos malas, podemos ser peores”, y “Mujeres en el mundo”. Será la primera vez que se muestren trabajos internacionales, así mismo el domingo se presentarán trabajos de diversas estudiantes del país en la categoría de “Competencia Universitaria”

Por su parte, las charlas que se darán son: el jueves 21 de octubre a las 20:00 horas, con la directora Gladys González sobre su documental “Silencios”; el viernes a las 19:00, con Andrea Martínez, Eleane Oropeza y Angélica J. Ramírez, directora y productoras de la película “Observar las aves”, así como Martha Canseco, quien, moderada la reunión, y el sábado 23, a las 21:00, la plática con Ana Cruz, directora, productora y guionista de “La historia invisible”

Ninfa invitó a revisar el contenido que ofrecerán en la plataforma filminlatino.mx a la que se deberá hacer un registro previo para visualizar el contenido y señaló que mucho del mismo, sólo podrá visualizarse durante la muestra, después será algo complicado. Mencionó que en su mayoría abordan temas actuales y que ayudan a generar mucho diálogo.