
Con motivo del Día Internacional de la Vaquita Marina, Jonatan Job, presidente de la Asociación Civil Biofutura, expresó que había malas noticias en torno a esta especie, pues dijo: “el gobierno federal decidió quitar las restricciones de pesca en las últimas zonas donde se sabe que hay vaquitas marinas, entonces, sí es algo gravísimo porque eso nos habla de la poca empatía y del poco conocimiento que tienen hacia la conservación de la biodiversidad”.
Manifestó que “es una extinción anunciada; en pleno siglo XXI seguir extinguiendo especies ya es bastante grave”, por lo que exhortó a la sociedad a sumarse presionando vía internet a las autoridades correspondientes para que hagan algo al respecto y lamentó la situación, pues la vaquita marina es una especie endémica, es decir que solo la encontramos en el país.
De acuerdo a una publicación de la página de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) México, este día se celebra el Día Internacional de la Vaquita Marina con el fin de “crear conciencia sobre este mamífero marino en peligro crítico de extinción”, que habita únicamente en la parte Norte del Golfo de California, en el Mar de Cortés.
Job especificó que los hidalguenses pueden contribuir al dejar de consumir productos pertenecientes al mar: “o de manera particular de esa zona ya que al consumirlos nos hacemos hasta cierto punto cómplices de esa oferta y demanda de productos marinos, que de por sí los ecosistemas marinos son los más afectados en el planeta pues están sobreexplotados. Seguir consumiendo estos productos que no los necesitamos pues es una gran ayuda para las especies marinas o consumirlos con mayor responsabilidad, es decir en menor grado”.
Reiteró que debemos ser responsables con nuestro consumo: “si podemos evitar, evitarlo y exigir a las autoridades que cumplan con los retos ambientales que tienen porque es su obligación”. Comentó que incluso se han confirmado casos en los que el atún mexicano lleva “restos de delfines, de tortugas, de muchos animales que no debería.