Home Cultura Magnicidio israelí

Magnicidio israelí

0
Magnicidio israelí

CINE DE HOY

Una de las cintas más importantes del espléndido ciclo de Amos Gitai, ganador de la Medalla de la Cineteca Nacional de este año, es Rabin, los últimos días, el mismo después del 4 de noviembre de 1995, fecha en la que fue asesinado de tres disparos el primer ministro Yitzhak Rabin por el fanático sionista Yigail Amir”.

Dos décadas después, Gitai recrea el suceso con actores, apoyado por filmaciones originales, incluyendo la terrible del momento del magnicidio.

Al inicio de la cinta, el ex premier Shimon Peres da contexto al acontecimiento explicando el repudio que sufría Rabin, por haber firmado los Acuerdos de Oslo, con los que buscaba lograr la paz con los palestinos y las constantes amenazas de muerte que recibía.

Los sectores más reaccionarios lo acusaban de traidor por haber regresado territorios ocupados y prohibir nuevos asentamientos.

La comisión Shamgar que investigó el homicidio criticó la actuación del Shin Bet por ignorar las amenazas de muerte que le habían hecho los extremistas. pero fue incapaz de censurar a las autoridades religiosas que habían decretado un din rodef, para justificar el asesinato.

Israel, que se vanagloriaba de ser la única democracia de Medio Oriente, dejó que la violencia venciera a la razón y perdió la oportunidad de lograr la paz en la región.

Los gobiernos posteriores han seguido con los asentamientos y la violencia, pese a las condenas internacionales.

Amir fue condenado a cadena perpetua, más 14 años. 

Rabin;the last day resulta pues un filme imprescindible para comprender la situación política en Medio Oriente, y uno de los mejores de Gitai.