Home Show “MadMen” dice adiós

“MadMen” dice adiós

0

“MadMen” se despide el domingo de sus fans tras ocho años en pantalla y convertida en una de las series que han marcado historia en la televisión. Pero toda la atención está puesta sobre Don Draper: ¿cuál será el destino de su protagonista?

 

Su creador Matthew Weiner cautivó a los telespectadores contando la vida de una agencia de publicidad en el Nueva York de los años 60, que al mismo tiempo ha sido el reflejo de la sociedad de esa época.

Sus complejos personajes, su estética, su particular fotografía y el lento ritmo de la narración le han valido cuatro Globos de Oro y 15 premios Emmy.

La serie también ha triunfado por poner el dedo en la llaga en temas como el sexismo y el racismo, dos problemas contra los que Estados Unidos sigue luchando.

PeggyOlsen (Elisabeth Moss) y Joan Harris (Christina Hendrix) son los principales personajes que han encarnado la lucha de la mujer para abrirse nuevos caminos en el mundo laboral y ser valoradas por sus compañeros.

“MadMen” pasará a la historia porque “pocas veces hemos visto una mezcla tan perfecta de personajes, temas y épocas”, señala a la AFP el analista Paul Dergarabedian, de la firma especializada en recaudación cinematográfica Rentrak.

Su punto fuerte es plantear “dilemas éticos continuamente”, apunta de su lado Tom Nunan, profesor del instituto de Teatro, Cine y Televisión de la universidad UCLA.

La serie se estrenó en Estados Unidos el 19 de junio de 2007, un mes después de que “Los Soprano”, otro mito de la televisión, dijera adiós a su audiencia.

“MadMen” logró una fiel audiencia desde el principio y marcó el inicio de una nueva era para el canal por cable AMC, que posteriormente emitiría las exitosas “BreakingBad” (2008-2013) y “TheWalkingDead” (estrenada en 2010).

Fue el comienzo además de la apuesta de los canales por la calidad de las tramas que ha revolucionado el panorama televisivo, acrecentado con la llegada de Netflix.