La primera gran medida del presidente de Derecha
- Argentina ya empezó a llenarse de “arrepentidos” (por haber votado Macri)
Se supone que las empresas mejorarán el servicio con este aumento de tarifas. “Un usuario en Europa tiene 40 minutos de cortes al año, en Brasil y en general en Latinoamérica unos 450 minutos, en Argentina son 2.100 minutos de corte por año”, explica Dante Sica, director de la consultora Abeceb.
La mayoría de los políticos, economistas y analistas argentinos aseguran que el verdadero Gobierno de Mauricio Macri empieza en marzo, cuando acaban las vacaciones del verano austral, arrancan colegios y la gente vuelve a su vida normal. A la espera de ese mes, Macri arrancó ya con su primera gran medida de ajuste que promete polémica: un aumento de las tarifas de la luz que rondará el 300%, aunque los detalles se conocerán el 1 de febrero.
Argentina, en especial Buenos Aires y los alrededores, la zona más influyente del país, tiene desde hace 12 años, por una decisión política de los Kirchner, una de las energías más subsidiadas del mundo.
Macri y su ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, quieren reducir el déficit público del 7% que acumula Argentina y han decidido empezar a recortar en estos subsidios, que según distintos cálculos suponen hasta el 2,5% del PIB argentino. No los van a eliminar todos, aseguran que los mantendrán para los dos millones de usuarios más pobres y otros dos millones de jubilados y personas con ingresos bajos, pero la decisión es radical, afectará a la clase media y condicionará sin duda el arranque de la temporada política y económica tras el verano. Hasta ahora Macri se había concentrado en bajadas de impuestos al campo y liberar el tipo de cambio. Ahora, según definición de un ministro macrista, “se va a empezar a mover el barco”.
“Los niveles de subsidio aplicados al consumo de energía eléctrica han alcanzado valores que ponen en juego su financiamiento, dado el peso relativo de los mismos en relación con el Producto Bruto Interno y con los recursos financieros del Estado nacional. Se hace necesario introducir ajustes a los valores de los cuadros tarifarios vigentes para la prestación del servicio de distribución, que permitan incrementar los ingresos de Edenor S.A. y Edesur S.A., a efectos de mejorar la calidad de dicha prestación”, asegura el Gobierno para explicar esta decisión.
En Argentina los cortes de luz en el verano, cuando se usan los aires acondicionados, no son excepción sino norma. Quedarse atrapado en el ascensor por un corte o es algo frecuente en Buenos Aires.