El coordinador en turno del Congreso Agrario Permanente (CAP), Gabriel Estrada Barrera, señaló que dentro de los acuerdos firmados por el campo con el gobierno estatal, está el eje mediante el cual se buscará la creación de políticas públicas que permitan la etiquetación del 10 por ciento del presupuesto para el campo, por lo que deberán darse algunas reuniones con los diputados que integran las comisiones permanentes de Desarrollo Agropecuario y de Hacienda y Presupuesto.
De igual forma, indicó que otro de los pendientes que hay es el de conformar las mesas de trabajo con los secretarios que manejan recursos para el campo, así como la importancia de que las reuniones se llevan a cabo con los titulares de las secretarías o con representantes que tengan verdadera capacidad de respuesta y que se comprometan a la realización de por lo menos tres reuniones en lo que resta del año.
Por otra parte, señalaron la importancia de que el Consejo Rural Sustentable sesione por lo menos cuatro veces, conforme a lo que señala la ley, y que, de igual forma, se invite a los titulares de las delegaciones de las dependencias federales, señaló el también dirigente estatal de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) en Hidalgo.
Finalmente destacó que en Hidalgo, el CAP realizó el Pacto por el Campo estatal, con el que esperan respuestas y que las demandas sean atendidas en un clima de respeto y diálogo con las dependencias, con lo que se trabajará para coadyuvar a garantizar la paz social en todo el estado, “estamos trabajando todas las organizaciones, y lo estamos haciendo en el ánimo de contribuir con el estado, y sobre todo para promover el desarrollo agropecuario de las regiones”.