Tulancingo
• Autoridades les han dicho que no pueden tener servicios porque no están reconocidos como colonia; pero sí les asignaron una delegada
Desde hace seis años han manifestado su interés por regularizarse y contar con certeza jurídica
Por cinco días consecutivos unas 50 familias de la colonia La Rayuela, en Tulancingo tuvieron que vivir en penumbras, debido a la falta de luz; situación que fue ocasionada por un camión que reventó los cables que abastecían a la zona; y debido a que no cuentan con el reconocimiento oficial como colonia o localidad de Tulancingo, les es difícil regularizarse en este y otros servicios.
Desde hace más de seis años, aproximadamente, los habitantes de esta colonia que se ubica en los límites con el municipio de Cuautepec, han manifestado su interés por regularizarse y contar con certeza jurídica, para lograr a su vez, servicios y beneficios para la colonia.
“Reconocemos que es un delito el colgarse de los cables de energía eléctrica, pero lo hacemos por necesidad; por años hemos estado en la disponibilidad de regularizarnos, pero los de CFE nos dicen que no se puede porque no existimos como colonia y el municipio dice lo mismo; pero sí nos asignaron una delegada que no sabemos ni cómo se llama”, señaló uno de los afectados.
Agregaron que han solicitado al gobierno de Tulancingo en varias ocasiones que intervenga para solucionar este conflicto, pero hasta el momento, no han obtenido respuesta.
Tuvo que intervenir el delegado de la colonia EL Paraíso, David Castelán, para gestionar ante la Comisión Federal de Electricidad la instalación del servicio de energía eléctrica de manera temporal, bajo la confianza de que el gobierno que encabeza Fernando Pérez Rodríguez, intervenga en lo inmediato para lograr el reconocimiento de esta zona como una colonia más de Tulancingo y, por ende, que se dé el servicio de energía eléctrica de forma regular.
La Rayuela, como es conocida esta colonia, se ubica en las inmediaciones del bulevar Centenario, también conocido como el Libramiento a Cuautepec, construido a finales del mandato del gobernador Miguel Ángel Osorio Chong.
“Desde aquel entonces, cuando Osorio era gobernador, nos prometió la introducción del posteo en esta colonia, y hasta la fecha, no se ha hecho nada”, concluyeron los afectados.