Home Cultura Los Siqueiros son de Embajada Rusa: INBA

Los Siqueiros son de Embajada Rusa: INBA

0

Obras que, de acuerdo con los herederos del artista son retenidas por la Embajada de la Federación Rusa, son propiedad de esa sede diplomática

 

 

Las obras de David Alfaro Siqueiros que, de acuerdo con los herederos del artista son retenidas por la Embajada de la Federación Rusa, son propiedad de esa sede diplomática, según el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El INBA agrega que las nueve piezas, ocho de las cuales son atribuidas al pintor, se encuentran en la embajada en la ciudad de México, que están “en condiciones estables” y que, en todo caso, son piezas de propiedad particular.

Después de que el 12 de agosto pasado EL UNIVERSAL publicó que los herederos del muralista —en particular su bisnieto, David Constantino Rodríguez Ochoa Siqueiros—, acusaron que la embajada de Rusia retiene unas obras de Siqueiros con el argumento de que les fueron donadas en octubre de 2011 por Adriana Siqueiros, hija del artista, el INBA respondió que la Subdirección General del Patrimonio Artístico recibió de la Embajada de la Federación de Rusia el oficio número 1192, de fecha 16 de septiembre de 2015, en el que se le notifica sobre la posesión de las obras y su origen.

El INBA no exhibió fotografías tomadas a las obras durante la visita a la embajada. —“Se tomaron fotografías como parte del trabajo del perito restaurador, pero por ser piezas de propiedad particular se debe contar con la autorización del tercero”—.

La institución tampoco permitió una entrevista que se solicitó con Xavier Guzmán Urbiola, subdirector general de Patrimonio Artístico del INBA.

La embajada de Rusia nunca respondió a las peticiones de información de este medio ni ha respondido a las solicitudes de los herederos de Siqueiros, que son los dueños de los derechos patrimoniales del pintor. En un correo electrónico, el INBA informó que Gabriela Gil Verenzuela, directora del Cencropam (Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble) y un perito restaurador del Instituto, visitaron la embajada.

“El perito restaurador del Cencropam revisó físicamente nueve piezas, ocho atribuidas a Siqueiros y un poema de Rafael Alberti. Emitió un reporte dirigido a la embajada donde se indican las medidas, técnica de manufactura y características de cada una de ellas, así como el estado en que se encuentran. En general las piezas están estables y se dieron algunas recomendaciones para mejorar su conservación”, respondió la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas. Agregó que los representantes del INBA que pudieron ver las obras fueron recibidos por Evgeny Neshúmov, encargado de Negocios de la Embajada de la Federación de Rusia.

La historia. David Constantino Rodríguez, bisnieto de David Alfaro Siqueiros, acusó que la embajada de la Federación de Rusia en México retiene las obras. Argumentó que su abuela no estuvo en todas sus facultades mentales al momento de entregar las piezas. También, señaló que las piezas fueron sacadas del departamento de ella sin seguir ninguno de los protocolos que exige la ley mexicana.

Desde 2012, el bisnieto acompañado por dos abogados, Felipe Jurado Castillejo y Sergio Osnaya Ayala, solicitaron a la embajada las obras que fueron entregadas por su abuela, Adriana Siqueiros al entonces embajador ruso, Valery Morozov, y a su agregado cultural, Igor Fedorov. De los hechos dio cuenta también Jorge Castro Sarmiento el conserje del edificio donde residía la hija del pintor.

Sobre el estado que guardan las obras y la autenticidad de las piezas, la institución respondió: “A partir de la observación simple no es posible emitir opinión certera sobre la autenticidad de ninguna obra de arte. El objetivo de la visita fue únicamente conocer las características generales de las nueve piezas que se encuentran en instalaciones de la Embajada de la Federación de Rusia y su estado de conservación, a partir de lo cual se observó que seis de las nueve piezas se firman Siqueiros, o D.A. Siqueiros”.

De acuerdo con el Instituto, el oficio de comunicación de traslación de dominio que hizo la Embajada da cuenta de que las obras son producto de una donación. La institución fue cuestionada acerca de por qué embajada no informó en su momento que tenía en su propiedad esas obras, a lo cual respondió: “Por parte del INBA este tema no fue materia de aclaración”.

Sin embargo, este tema sí es de gran relevancia porque debe haber aviso de cambio de dominio en el caso de las obras declaradas Monumento Artístico, como es el caso de la totalidad de la obra de David Alfaro Siqueiros, de acuerdo con el Decreto Presidencial del 18 de julio de 1980. Esto lo marca la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos en su artículo 26. Lo cierto es que eso casi nadie lo hace en el país:

“Es una potestad de los particulares propietarios o poseedores de monumentos dar los avisos correspondientes al INBA. Los propietarios informan con escasa frecuencia”.

Las pinturas y grabados.

Acerca de si existe registro de las obras ahora en poder de la embajada, el INBA respondió que la Coordinación Nacional de Artes Visuales no cuenta con registro de ellas: “A partir de la visita para revisión de las piezas se observó que sólo una obra tiene etiquetas por el reverso, la que se titula Retrato de Adriana Niña. La etiqueta del Museo de Arte Moderno dice: “Exposición Siqueiros, Florencia, Italia, 1976. Título Retrato de Adrianita”. La etiqueta de que participó en la SAPS (Sala de Arte Público Siqueiros) dice: “Homenaje a David Alfaro Siqueiros, Retrato de Adriana”.

Se preguntó al INBA si existe un documento emitido por la Embajada de la Federación de Rusia con su compromiso de que las obras en cuestión permanecerán en México, y la institución expresó:.

“De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Federal sobre Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, está prohibida la exportación definitiva de los monumentos artísticos sin autorización expresa del INBA, compromiso que fue expuesto a los funcionarios de la embajada”.

Acerca de lo reportado por el INBA, el bisnieto del artista comentó que continuarán buscando la recuperación de las obras, las cuales, recalcó, son auténticas. “Buscaremos recuperarlas por la vía legal” concluyó David Constantino.