Problemas en la llamada “Suecia de América”
• El gremio de maestros y otros empleados estatales ponen fin a los paros, de 90 días, al no poder detener la reforma fiscal del Gobierno de Carlos Alvarado
Hasta 50.000 educadores estatales, según el Gobierno, llegaron a participar en la huelga en su momento álgido con la consigna de tumbar un proyecto de reforma fiscal que aumenta las cargas tributarias y que pone límites al gasto público
Unos 30.000 maestros y profesores de Costa Rica depusieron el viernes, con las manos vacías, la huelga más duradera en el país centroamericano en más de un siglo. Los educadores han sido los últimos en deponer el movimiento iniciado el 10 de septiembre contra la reforma fiscal que el Gobierno de Carlos Alvarado (centroizquierda) logró sacar adelante el martes y que promete estabilizar las maltrechas finanzas públicas ticas.
Los tres grandes sindicatos del gremio educativo —formado por más de 65.000 profesionales— acordaron volver a trabajar después de un estrepitoso cierre del curso lectivo en el sistema público, al que acude más de un millón de alumnos.
Cientos de miles de escolares perdieron las clases en el último trimestre, después de que los maestros hayan mantenido activo el movimiento. Otros grupos de maestros han regresado a sus labores en el último mes. Ahora, aprobada y vigente la reforma fiscal, deciden volver a las aulas a solo una semana vista de las vacaciones de Navidad.