Home Deportiva LOS PEORES RIDÍCULOS DE LA HISTORIA DEL BOXEO

LOS PEORES RIDÍCULOS DE LA HISTORIA DEL BOXEO

0

#DEPORTE INTERNACIONAL

    •    A lo largo de la historia, se han presentado peleas que trascendieron más por el ridículo que por el nivel de los boxeadores.


(EL UNIVERSAL). – El desempeño decepcionante que tuvo Andy Ruiz y las posteriores declaraciones que hizo en las que reconocía que no se había preparado adecuadamente, hacen recordar otras malas actuaciones de otros púgiles. Repasamos algunas:
Curtis Harper
El peleador de pesos pesados se presentó en una pelea ante Efe Ajagba, en el 2018. La pelea estaba a punto de iniciar, sonó la campana, pero lo llamativo es que Harper se salió del ring y se fue directo a los vestidores.
El comportamiento del púgil, según reportaron los medios de comunicación, obedeció a que la promotora no le pagó lo que prometió.
Ramón Olivas
El brasileño enfrentó al controvertido Jorge Kahwagi en julio del 2017. Su desempeño fue pobre, luego de que lanzara pocos golpes y tuviera mínima movilidad en los pocos rounds que duró el pleito.
Pero lo más ridículo sucedió cuando fue noqueado por un gancho del político mexicano, que apenas se percibió en la transmisión de la televisión.
Andy Ruiz
Aunque el desempeño del mexicano quedó a deber en la llamada Clash on the Dunes, lo más crítico de su actuación fue las declaraciones posteriores al combate que tuvo frente a Anthony Joshua.
Reconoció que estuvo tres meses de fiesta, que sí le afectó lo anterior, que ganó mucho peso para la pelea y que no se preparó adecuadamente para éste.
Andy Ruiz, 18 millones de dólares de ganancias en seis meses
En otro tema, Andy Ruiz consiguió, en el último semestre, lo que no pudo obtener en casi una década en el boxeo profesional. Desde el 1 de junio, fecha en la que se celebró el primer combate frente Anthony Joshua, consiguió 18 millones de dólares, una cifra que difícilmente podría haber conseguido si hubiera peleado ante otros rivales.
Ruiz obtuvo cinco millones en el combate ante el británico en junio pasado, el cual se desarrolló en Nueva York. Esa suma (y la que ganó el sábado pasado) se materializó, luego de que el mexicano le mandara una serie de mensajes de Instagram a Eddie Hearn, el promotor de Matchroom Boxing y del mismo Joshua, quien le pedía una oportunidad para pelear con su peleador.
La victoria en el Madison Square Garden le dio acceso automático a una pelea de revancha. Andy Ruiz, en un acto temerario, pidió 50 millones para que esta se realizara, pero finalmente se conformó con 13 millones para la pelea del sábado en Riad, Arabia Saudita.
Las cantidades que ganó en ambos combates son las más onerosas en su carrera, según el mismo equipo de trabajo del peleador. Antes de subirse al ring con el inglés, apenas cobraba bolsas de 25 mil o 30 mil dólares, que son un precio mínimo para una pelea profesional.
Andy Ruiz dejó de cobrar bolsas mínimas, gracias a los mensajes de Instagram que mandó y también por el buen desempeño que tuvo en el primer pleito frente al inglés.
Por otra parte,  cuando a Anthony Joshua le preguntaron qué fue lo que cambió en su preparación para la revancha ante el mexicano Andy Ruiz, el único que lo ha podido derrotar profesionalmente, el británico respondió que había cambiado su forma de pensar por “una mentalidad de prisionero”.
La frase se refiere a que tuvo que ser más disciplinado en varios aspectos, similar a lo que los reos sufren en las cárceles. Redujo la sal de su alimentación, cambio parte de su rutina de entrenamiento y pasó su cumpleaños entrenando en Sheffield, la ciudad donde mantiene su campamento.
Joshua se aisló con su equipo de trabajo para la pelea de revancha ante Ruiz.
El púgil sabe lo que es la “mentalidad de prisionero” de primera mano. Lo sabe porque en alguna ocasión ya estuvo en ella y también estuvo cerca de cumplir una sentencia de diez años por posesión de drogas, cuando la policía británica lo detuvo con ocho onzas de mariguana en su auto deportivo.