El escondite de Ana Frank y su familia en el trastero de una casa de los canales de Ámsterdam fue descubierto por los nazis el 4 de agosto de 1944. Aunque sin confirmación oficial, se presumía que les traicionó un informador. Sin embargo, una investigación efectuada por la Fundación que gestiona la casa-museo dedicada en la ciudad a la joven autora del famoso Diario, apunta a una casualidad, y no a una delación, como origen de la tragedia.
Según el investigador Gertjan Broek, los agentes que entraron en el número 263 de la calle Prinsengracht, “iban detrás del tráfico de cartillas de racionamiento y contratación ilegal de trabajadores”. Además, incide en que el policía holandés que participó en el arresto, “estaba asignado al departamento de delitos económicos, no a la búsqueda de judíos ocultos”.
Broek apuntala su teoría con sendos detalles. Dice que una vez dentro del edificio que servía de tapadera a la familia Frank y a otras cuatro personas, los gendarmes tardaron dos horas en salir; “demasiado tiempo si sabían que había judíos ocultos”.
A principios de 1944, fueron arrestados dos traficantes de bonos de comida que trabajaron en ese mismo número. La propia Ana se hizo eco del suceso en su Diario, donde escribió que después resultó muy difícil conseguir alimentos.