Home General Los afiliados al Seguro Popular con diabetes e hipertensión pueden acudir para recibir atención sin costo a Centros de Salud y Hospitales Generales

Los afiliados al Seguro Popular con diabetes e hipertensión pueden acudir para recibir atención sin costo a Centros de Salud y Hospitales Generales

0

El titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Abraham Rublúo Parra, informó que un total de nueve millones 546 mil 652 pesos, han sido ejercidos para la atención, diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus e hipertensión, en beneficio de los afiliados al Seguro Popular.

Precisó que en el último año, a través del esquema de protección social en salud, fueron atendidos con diagnóstico y tratamiento de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2, niños, jóvenes y adultos, además en hipertensión arterial.

Señaló que dichos padecimientos son atendidos en Centros de Salud y Hospitales pertenecientes a la Red de Prestadores de los Servicios de Salud de Hidalgo, luego que en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) del Seguro Popular, éstas enfermedades son atendidas sin costo.

En ese sentido, Rublúo Parra estimó que para el próximo año, el presupuesto para éstas y otras enfermedades que cubre el Seguro Popular, con respecto al 2017 podría incrementar, beneficiando a los afiliados hidalguenses.

Además detalló que del total de su presupuesto anual, por lo menos el 20 por ciento se destina hacia acciones de promoción y prevención de la salud, entre ellas las que corresponden a diabetes e hipertensión.

Por lo anterior comentó que en el presente año fueron aplicados ocho millones 260 mil 735 pesos, y a través de Consulta Segura alrededor de cinco millones 770 mil pesos, para ambos padecimientos.

Finalmente el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, destacó que los afiliados al Seguro Popular con diabetes e hipertensión pueden acudir para recibir atención sin costo a Centros de Salud y a los Hospitales Generales de Actopan, Apan, de la Huasteca, del Valle del Mezquital, Huichapan, Pachuca,  Tula y de Tulancingo.

Así como a los Hospitales Integrales Cinta Larga, Jacala, Tlanchinol, Otomí Tepehua; además en el nosocomio Básico Comunitario de Huehuetla, el Hospital Obstétrico de Pachuca, del Niño DIF y Villa Ocaranza.