Home Orbe Londres propone mantener la unión aduanera

Londres propone mantener la unión aduanera

0

 

 

Una victoria del Brexit “blando”. El plan aduanero, el primero de la ofensiva diplomática lanzada por el Gobierno May de cara a la tercera ronda de negociaciones en la última semana de agosto, iría posiblemente vinculado al mantenimiento de la libertad de movimientos durante el mismo período, a petición del sector empresarial británico y ante el temor a una caída de inmigrantes de la UE altamente cualificados.

El Gobierno británico ha propuesto a Bruselas la permanencia temporal en la unión aduanera durante un “período de transición” para mitigar el impacto del Brexit. Por primera vez, Reino Unido ha dado una indicación que estaría dispuesto a pagar a la UE una cantidad no especificada de dinero por mantener el estatus por un tiempo estimado en unos dos años tras consumar la ruptura en marzo del 2019.

La propuesta, anticipada por el ministro del Brexit David Davis, ha sido acogida sin embargo con escepticismo en Bruselas. El negociador de la Eurocámara, Guy Verhofstadt, ha calificado el plan británico para un período de transición como “una fantasía” y ha urgido a Londres a que resuelva cuanto antes las cuestiones más urgentes, como los derechos de los inmigrantes de la UE y las obligaciones financieras.

En declaraciones a la BBC 4, David Davis ha insinuado por primera vez que el Reino Unido estaría dispuesto a pagar una cantidad no especificada a Bruselas para seguir beneficiándose temporalmente de la unión aduanera. “Tenemos que negociar lo que ocurre en este período interino”, admitió Davis.

“No voy a lanzar una cifra a micrófono abierto… El objetivo es, en cualquier caso, dejar de pagar las contribuciones anuales de 10.000 millones de libras a la UE (10.100 millones de euros)”.”Nosotros vendemos a la UE 230.000 millones de libras, y ellos nos venden 290.000 millones”, precisó Davis. “Por interés común, deberíamos llegar a un acuerdo”, recalcó, y justificó la propuesta para garantizar una suave transición a las empresas británicas.