Santiago de Anaya
- Este estatus, que es otorgado por el Gobierno Federal y que implica apoyos especiales de diversa índole, llegó en el Día de la Raza
Le permitirá al municipio generar políticas públicas enfocadas a la mejora de sus condiciones sociales, pero también fortalecer su riqueza cultura, la tradición oral, escrita, asimismo el arte culinario por el cual ha destacado Santiago de Anaya
Como un acto más de resistencia, indígenas de Santiago de Anaya, consiguieron la declaratoria de municipio indígena, estatus que otorga el gobierno federal tras el impulso dado por la asamblea.
La asamblea, ayer en sesión extraordinaria hizo la declaratoria, la cual otorga este estatus a todas las 26 comunidades, las cuales son catalogadas como indígenas, lo cual permitirá que el gobierno federal otorgue mayores recursos para este municipio.
Ponciano Jiménez Vázquez, regidor del Ayuntamiento, explicó, que al inicio de la actual administración, el alcalde, Fidencio Gachuz, anunció que 10 localidades quedaban fuera del reconocimiento como indígenas.
El gobierno federal sacó a estas 10 comunidades de la lista de ser elegibles, pese a sus condiciones de indigenismo y de atraso social, por lo cual se inició un proceso a través del cabildo para revertir ese problema.
Previamente a la sesión de cabildo, en un encuentro que sostuvieron con medios de comunicación, los organizadores, en un centro cultural de reciente creación cercano a la Cementera Santa Anita, criticaron las políticas públicas del actual gobierno municipal.
Condenaron la instalación de Cementos Fortaleza en este municipio, empresa de la que afirman, ha puesto en riesgo la seguridad, salud, alimentación y en general el medio ambiente. Lamentaron, que la sociedad no se haya consultado para instalar a la compañía.
Por ello, como un anti festejo al Día de la Raza, señalaron que Santiago de Anaya no celebra en nada la llegada de los españoles al país, entonces la declaratoria de municipio indígena se antepone a lo que comúnmente hacen las instituciones en esta fecha.
Sostienen, que la declaratoria de Santiago de Anaya como municipio indígena, es una muestra de la resistencia que sostiene esta cultura milenaria, acostumbrada a los retos y desafíos desde su origen.
En esta ceremonia, asistieron, el regidor, Telésforo Patricio Rodríguez, promotores culturales, asimismo defensores de derechos humanos, como Pablo Vargas, entre otros.
Alcalde, no asiste a la sesión de cabildo.
La Dirección de Comunicación Social del ayuntamiento, dio a conocer, que el presidente municipal Fidencio Gachuz, no asistiría a la sesión de cabildo donde se haría esta declaratoria, que incluso había salido del municipio, pese a la importancia del evento, al cual asistirían todos los delegados municipales.