Semana Santa, que abarca danza, ópera, artes visuales y música. Además, por primera vez, el Festival Centro Histórico México presenta su programación durante estos días con funciones en sus distintas sedes, como el Teatro de la Ciudad.
Una de las muestras más exitosas, que ha registrado más de 120 mil visitantes, es Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, integrada por la reproducción digital de 57 pinturas y frescos en escala 1:1 y en alta resolución, que se presenta en el Centro Nacional de las Artes en cuatro espacios expositivos: Galería Central, Galería Juan Soriano, Galería Arte Binario y Galería Espacio Alternativo, donde se exhiben 29 obras de Caravaggio, 20 de Rafael (incluido el fresco La Escuela de Atenas) y ocho de Leonardo (incluidas La última cena y La Gioconda).
La muestra permanecerá abierta todos los días, de 9:00 a 19:00 horas, hasta el próximo 15 de abril y la entrada es libre.
En el Palacio de Bellas Artes se mantendrá abierta al público la muestra Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX, una retrospectiva que integra el trabajo de uno de los fotógrafos más acuciosos y reconocidos de todos los tiempos.
Está conformada por 398 piezas, entre fotografías, collages, pinturas, dibujos, películas, revistas y periódicos. La temática gira en torno a tres momentos culminantes en la vida de este fotógrafo francés, considerado por muchos el padre del fotorreportaje, con la finalidad de mostrar la evolución creativa de este prolífico artista.
Además, el Palacio de Bellas Artes informó ayer que se creó junto con Spotify una lista de reproducción compuesta por 32 canciones que musicalizan la vida y obra del fotógrafo francés, sus viajes por Europa, México, Estados Unidos y África.
El concepto curatorial a cargo del comunicador Raúl David Vázquez “Rulo”, está basado en una investigación musical que pretende reflejar el trabajo del artista en sus diferentes periodos de producción. Así, mediante el uso de audífonos, el público podrá enriquecer su experiencia museística.
“Children of theRevolution”, de T. Rex; “Passing me by”, de ThePharcyde; “Boyz”, de M.I.A; “We are lookingfor a lot of love”, de Hot Chip; “I thinkI´m in love”, de Spiritualized; y “Uravel”, de Björk, son algunas de las canciones seleccionadas especialmente para algunas de las piezas icónicas de la exposición.
Otro de los recintos que mantendrá sus puertas abiertas es el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), además del 1 al 5 de abril el acceso será libre y gratuito, y el público podrá recorrer las exposiciones William Kentridge: Fortuna; Es posible porque es posible, de Raqs Media Collective; Ojo en rotación: Sarah Minter, imágenes en movimiento 1981-2015; Con la provocación de Juan Carlos Uviedo. Experimentos teatrales de un paria, y El derrumbe de la estatua: hacia una crítica del arte público (1952-2014). Colección MUAC y sus colecciones asociadas.
El Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de la Estampa y el Museo Mural Diego Rivera permanecerán abiertos durante toda la semana, incluidos Jueves y Viernes Santos.
Asimismo, el Nacional de Antropología, de El Carmen y Nacional de las Intervenciones estarán abiertos en su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas; así como el Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, donde actualmente se presenta la exposición Hilos de historia, en la que por primera vez se exhiben vestidos con cerca de 250 años de antigüedad, casacas militares o prendas usadas durante los años 60 del siglo pasado en México.
Oferta escénica
El teatro también será una opción para estas vacaciones. La obra Sin paracaídas, que suspenderá funciones el jueves 2 y el viernes 3 de abril, continuará con su temporada regular el sábado 4 a las 19:00 horas y el domingo 5 a las 18:00 en el Teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque. La obra, escrita y dirigida por Gabriela Ochoa, narra la historia de una mujer que, sumergida en su tina de baño, descubre con sobresalto que se ha convertido en reptil.
Demasiadas cortas las piernas, puesta en escena que se presenta en el Teatro El Granero, del Centro Cultural del Bosque, suspenderá sus funciones el jueves 2 y el viernes 3, y continuará con su temporada normal el sábado 4 a las 19:00 horas y el domingo 5 a las 18:00 horas.
Por otra parte, Karamazov mantiene presentaciones normales el sábado 4 a las 19:00 horas y el domingo 5 a las 18:00 en el Teatro Legaria.
Mientras que como parte del Festival Centro Histórico México hoy se presentará en el Palacio de Bellas Artes, a las 17:00 horas, el Recital de Melodía, con el tenor Ramón Vargas, acompañado del pianista MziaBakhtoridze. El jueves se ofrecerá el espectáculo “Desde Cuba, los rumberos de nacimiento”, en el Teatro de la Ciudad a las 20: 30 horas, a cargo de Afrocuba de Matanzas, una agrupación con más de 50 años de trayectoria que ofrece sus tradicionales interpretaciones de la música de santería y otras religiones afrocubanas.
En el Anfiteatro Simón Bolívar a las 20:00 horas los músicos PhilipeQuint, Shari Mason, Vicki Powell, AniAznavoorian y AlonGoldstein interpretarán La Romanza para violín, violonchelo y piano de Moncayo, una obra musical cuyo estreno se realizó en 1936; así como otros conciertos que se llevarán a cabo en el Palacio de la Escuela de Medicina y el Anfiteatro Simón Bolívar. La cartelera completa esta disponible en la página web: www.festival.org.mx
Además en el Auditorio Nacional se desarrolla el Gran Remate de Libros de las 11:00 a las 19:00 horas, con excepción del sábado 4 que tiene programada una venta nocturna que se prolongará hasta las 23:00 horas.
En el Remate de Libros se ofrecen descuentos de hasta 70% o más y una amplia oferta editorial que abarca publicaciones con temas desde literatura hasta otros especializados. Todo esto se complementa con actividades artísticas y de fomento a la lectura.