Aunque sólo nueve países comparten la mayor selva del mundo, el efecto de los incendios tiene alcance global
Brasil registra en lo que va de 2019, 80% más de incendios forestales que en 2018, un récord en los últimos seis años.
Los incendios que desde hace semanas azotan a la Amazonia no se limitan sólo esta región en Brasil. Además, también han sido presas de las llamas grandes extensiones en Bolivia y Paraguay.
Sin embargo, el impacto de estos incendios localizados en América del Sur no se limita a esta parte del mundo, sino que afectan a todo el planeta.
Se esté quemando la mayor selva tropical del mundo -6,7 millones de kilómetros cuadrados-
En riesgo más de 40.000 especies de plantas. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Amazonía alberga más de 40.000 especies de plantas. Muchas especies son exclusivas de la Amazonia. Tiene más especies de peces que cualquier otro sistema pluvial”.
Muchas de las plantas que viven en los bosques tropicales como la Amazonia se utilizan para fabricar medicamentos, incluidos fármacos contra el cáncer así como productos de belleza.
Más de 6.000 especies de animales Hasta la fecha se han descubierto 427 especies de mamíferos, mil 300 de aves, 378 de reptiles, más de 400 de anfibios y alrededor de 3 mil especies de peces de agua dulce, entre ellos la recientemente descubierta famosa “piraña vegetariana”. La Amazonía es uno de los últimos refugios de los jaguares. También habitan allí miles de especies de invertebrados.
Expertos creen además que hay muchas especies que habitan en las profundidades de la Amazonia y que son aún desconocidas para la ciencia. Si se extinguen a causa de los incendios, ya nunca llegarán a conocerse.
De acuerdo a Survival International, una organización no gubernamental que aboga por los derechos indígenas, en la Amazonia viven cerca de un millón de indígenas divididos en cerca de 400 pueblos. Las comunidades indígenas dependen de la selva no sólo para su sustento, sino porque les da un sentido de pertenencia e identidad. Cada uno de ellos tiene su propia cultura y territorio, y habla su propia lengua.