Cine prohibido
• En la época en lo que lo políticamente correcto impera, uno puede preguntarse: ¿podría hacerse hoy?
Gone to the wind (Lo que el viento se llevó) es considerada por muchos críticos como una de las mejores adaptaciones literarias que se han hecho en el cine, pero a 80 años de su estreno, muchos continúan preguntándose, ¿qué tan racista es este filme de Victor Fleming? o ¿si la obra de Margaret Mitchell en que se basa la película podría hacerse hoy? La cinta protagonizada por Clark Gable y Vivien Leigh como los eternos Rhett Butler y Scarlett O’Hara se estrenó el 15 de diciembre de 1939, sólo tres años después de que la novela de Mitchell se publicara. En ella, al igual que en el filme, se retrataba la época histórica que vivía Estados Unidos en ese momento; situada en el sur de estadounidense tenía como marco histórico la guerra de secesión y la reconstrucción de aquel país.
Esta película es considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos; aparece entre las 10 primeras de la lista del American Film Institute con las 100 mejores películas estadounidenses desde su creación en 1998; en 1989 la película fue considerada “cultural, histórica y estéticamente significativa” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
En 2017, el Orpheum Theatre de Memphis (Tennessee), que acostumbraba proyectar este clásico con regularidad decidió cancelar las funciones de este clásico de MGM, por argumentar que “es una película demasiado insensible para ser mostrada en el sur”.
La película estuvo llena de controversia, justo el día de su estreno en Atlanta, donde fue la premiere mundial aún existía segregación racial, razón por la que los actores afroamericanos que salieron en el filme no asistieron al estreno y lo que más llamó la atención fue la ausencia de Hattie McDaniel quien se llevó el Oscar a Actriz de reparto, siendo la primera mujer de color en conseguirlo.