Home Deportiva LO QUE DEBES SABER DEL MARATÓN DE LA CDMX

LO QUE DEBES SABER DEL MARATÓN DE LA CDMX

0

 

La salida inicial será en la Catedral metropolitana. La explanada del Zócalo y el Palacio Nacional reunirá a los más de 42 mil atletas

 

En honor a los Juegos Olímpicos de México 1968, los organizadores del Maratón de la Ciudad de México implementaron la ruta olímpica para la edición 36.
Los corredores circularán por los monumentos más importantes de la capital mexicana.
La salida inicial será en la Catedral metropolitana. La explanada del Zócalo y el Palacio Nacional reunirá a los más de 42 mil atletas y ciudadanos que formarán parte del Maratón.
A las 6:45 de la mañana será el arranque para los participantes en silla de ruedas; a las 6:50 el de mujeres y 7:00 el de hombres.
En los primeros 2.5 kilómetros pasarás por Bellas Artes y la Alameda, donde posteriormente encontrarás el primer punto de abastecimiento de hidratación. Recuerden que cada 2.5 kilómetros encontrarán bases para rehidratarse.
Poco antes de llegar a los 10 km, el Ángel de la Independencia te estará esperando con otro punto de bebidas.
Metros adelante, podrás admirar la Glorieta de la Diana Cazadora, posteriormente, la estela de Luz y la Torre Bancomer. Cinco km después (15) llegarás al Museo Soumaya en Polanco.
Del 20 al 27 disfrutarás de la belleza que brinda el Bosque de Chapultepec. Si en ese lapso sientes fatiga, es recomendable ingerir cualquier tipo de azúcares como miel o cajeta para recuperar energías.
Al finalizar el recorrido por Chapultepec, volverás a encontrarte con la Diana y el Monumento a la Independencia para tomar Avenida Insurgentes.
En el km 35 estará a tu lado derecho el World Trade Center, donde podrás encontrar líquidos. En esta parte también se sugiere hacer uso de azúcares para recargar fuerzas.
Ya te falta poco. Porque del WTC a Ciudad Universitaria son solo 5 kilómetros.
Es importante que siempre te mantengas bien hidratado y aproveches los puntos de abastecimiento. Ojo, no es recomendable abusar del agua, ya que podría causarte mareos.
Comer carbohidratos como pastas, arroz, papas y pan para llegar sano a la línea de meta. Mientras dormir por lo menos ocho horas antes de la carrera será esencial para que tu cuerpo se encuentre en buenas condiciones.

Joven con esclerosis participará en su quinto Maratón de la CDMX

Por otro lado, su nombre es César Alejandro, tiene 21 años de edad y sufre de esclerosis múltiple desde los siete años.
Él, junto con su madre Sonia, y Edmundo, su ayudante, correrán su quinto Maratón de la Ciudad de México al hilo. Pese a la motivación que han encontrado en el atletismo para salir adelante, el camino no ha sido sencillo para sus familiares.
“Tenía siete años. Al principio dejó de sentir los pies y fue cuando lo llevé al hospital. Me dijeron que tenía esclerosis múltiple, sin embargo, yo no me rendía y lo llevé a otros centros de atención. En todos me dieron el mismo diagnóstico”, relató la madre, quien dijo que lidiar con la enfermedad de su hijo ha sido difícil al ser madre soltera.
“Su padre tenía problemas con las drogas. Me dijeron que la enfermedad se le derivó gracias a eso. Es un duelo muy feo como mamá”.
Hace cinco años y medio, la familia Rubí Juárez conoció a Edmundo, un carpintero de la zona en donde viven, en Chimalhuacán, y quien invitó a César Alejandro a participar con él.
“Mi hijo me dijo: ¿Cómo ves mamá? A lo que yo le respondí: Adelante”, dijo la mujer, quien tiene otros cuatro hijos.
Cuando César Alejandro encontró un nuevo motor de vida y con el consentimiento de su madre, él le dijo: ¿Me vas a dejar solo, mamá?
A Sonia jamás se le había cruzado por la cabeza el despegarse por un par de horas de su hijo, por lo que decidió también correr maratones. “A mí la verdad no me gustaba hacer ejercicio. Lo odiaba. Pero cuando él me dijo eso, para mí fue algo muy fuerte y me puse un reto que tuve que lograr”, confesó.
A veces sintió mareos o sensaciones de desmayo. Pensó en abandonar esta meta, pero fue su hijo quien le dio la fuerza de voluntad.
“Mi experiencia de primer Maratón fue inolvidable. Nos levantó y nos llenó de vida”.
El cuerpo de César Alejandro se encuentra atrofiado, por lo que participará por última vez en un Maratón el próximo domingo.
“Está muy dañado de salud, está será la última vez que compita en uno. Su obsesión era conseguir las seis medallas para completar el nombre de México y esperemos lo logre”.
Por su parte, Edmundo Paz, quien ha acompañado a César Alejandro hasta cruzar la meta los últimos cinco años, relató cómo fue el día en que se conocieron e iniciaron una historia juntos.
“Yo los conocí porque veían que corría todas las mañanas. Un día llegaron a mi taller de carpintería y les propuse la idea”.
A partir de ese momento y hasta la fecha, César Alejandro y Edmundo entrenan todos los días una hora y media para las competencias a las que van a participar.